Domingo 11 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Salud
Mercosur: acuerdan comprar un medicamento para el tratamiento de la hepatitis C
Así lo acordaron los ministros de salud del mercosur y sus estados asociados acordaron en Asunción, Paraguay, en el marco del proceso iniciado meses atrás por el bloque regional, para disminuir el precio de los medicamentos de alto costo.
La cartera sanitaria explicó a través de un comunicado que se trata del Darunavir, cuya compra se realizará a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que para Argentina significa "obtener un precio sustancialmente inferior a la mejor oferta recibida en forma individual".

“Con la información disponible, se decide la compra del medicamento Darunavir 600 mg con el apoyo de la OPS a U$ 1,26 /comprimido al Laboratorio Hetero. El valor de referencia de nuestro mecanismo era el brasileño a U$2,98”, indica la declaración suscripta al final de la reunión por los ministros.

El texto precisa que “la Organización Panamericana de Salud nos viabilizará reducciones para Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Surinam, economizando más de 20 millones de dólares con la compra conjunta”.

“El diálogo acerca del tratamiento para hepatitis C fue una experiencia exitosa. Para el medicamento sofosbuvir llegamos para todos los países al precio más bajo aplicado en la región que es el de Brasil, conforme la propuesta efectuada por la empresa Gilead. También nos propuso otra alternativa terapéutica, con dosis fija combinada (sofosbuvir/ledispravir), con costo de tratamiento 14% más bajo del actual, en la que trabajaremos”, precisaron los ministros.

Pese al logro, manifestaron su "preocupación" dado que hubo "oferta de precios abusivos, que corresponden aproximadamente al 580% más que el precio aplicado en Brasil para el medicamento daclatasvir, del laboratorio Bristol”.

Por eso los responsables de Salud del bloque expresaron su rechazo “a la falta de compromiso con la salud pública y con el acceso a medicamentos con propuestas de precios incompatibles con la sustentabilidad”.

Asimismo, afirmaron que pretenden fortalecer el proceso de compra conjunta y adelantaron que evaluarán otros medicamentos para diferentes enfermedades, con la seguridad de que "otros países en desarrollo con las mismas dificultades, se sumarán a esta estrategia”.

La declaración concluye saludando la “actitud constructiva de las empresas que participaron del proceso" e invita "a las demás compañías a que se sumen al avance la salud pública en la región”.

“Tenemos que felicitarnos por este proceso porque en cualquiera de todos los escenarios que se han planteado, ahora todos los países accederán a mejores precios de los que tenían. Todos los precios dan cuenta de algo que decíamos y es que a cada país, los laboratorios le cobraban precios distintos, y a partir de este mecanismo tenemos la posibilidad de pagar todos el mismo precio”, manifestó el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, durante el encuentro.

“Creo que es un hito en política de precios de medicamentos en la región y creo que debemos felicitarnos y felicitar al equipo técnico", destacó.

Por su parte el ministro anfitrión, Antonio Barrios, sostuvo que esta iniciativa de compra conjunta de medicamentos “es un éxito. Es innegable", y pronosticó que "este proceso será una bola de nieve que nos permitirá llegar a más gente y respetar nuestros presupuestos”.

En la misma línea, el ministro de Salud de Uruguay, Jorge Basso, calificó como una "excelente noticia" al mecanismo de compra conjunta y señaló: “Debemos librar varias batallas: instalar políticas públicas efectivas con acceso universal sustantivo y equitativo a los medicamentos de alto costo, basados en evidencia y en costo-efectividad”.

A nombre la OPS, Analía Porro, jefa de la Unidad de Medicamentos y Tecnología Sanitaria reiteró el “respaldo” del organismo a este proceso y consideró que “es un tema de interés estratégico para la salud pública”.

En una segunda etapa, los países reunidos en Asunción avanzarán sobre la compra de medicamentos oncológicos.

El objetivo a largo plazo -informó la cartera sanitaria- es comprar unos 40 medicamentos de alto costo para diversas patologías mediante este mecanismo conjunto que busca obtener precios razonables que permitan el sostenimiento de los sistemas sanitarios públicos.


Viernes, 13 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER