Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Los trabajadores en negro tuvieron un mayor aumento de sueldos
Los trabajadores en negro tuvieron un mayor aumento de sueldos que los empleados registrados y los empleados públicos.






La variación salarial entre los meses de agosto y septiembre de 2015 arribaron al 2,5%, al 1,56% y 1,9% respectivamente, mientras que el índice general alcanzó al 1,82%

El INDEC presentó su informe que refiere a la variación de salarios del mes de agosto y septiembre del presente año, donde el índice general ascendió al 1,82% y los trabajadores en “Negro” percibieron un aumento del 2,5%.

Este Índice de Salarios realizado por el organismo estadístico, menciona que se estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Para la confección de este indicador salarial de los trabajadores que desarrollan tareas en el mercado laboral, se realizan estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.

Se resalta que este indicador encuentra su origen en el Decreto Nº 762/02, que fijó la actualización de los contratos contemplados en dicho marco legal en términos de un Coeficiente de Variación Salarial que debería elaborar el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se inició la serie utilizada hasta el 31 de marzo de 2004 con valor legal.

En el cuadro detalle de las diferentes variaciones, se consignan los diferentes sectores contemplados en esta medición, como ser el sector privado registrado y no registrado, el sector público y un nivel general, de manera de abarcar a todo el ámbito laboral de la economía argentina






Nivel de variación salarial de los diferentes mercados laborales

En la medición de este indicador de variación salarial, podemos mencionar que el nivel general de salarios mostró un crecimiento de 1,82% en el mes de septiembre respecto a agosto de 2015, habiendo sido la variación experimentada por el indicador del 144,02% respecto del período base abril 2012=100.

Por su parte el sector privado registrado tuvo un incremento de 1,56%, mientras que el sector privado no registrado aumentó el 2,5%, donde como siempre se menciona, este sector marginal, es el que sufre luego los efectos de NO estar registrado al tiempo de requerir los servicios sociales o de la tramitación del beneficio jubilatorio al tiempo de pretender acogerse a dicho beneficio.

En cuanto a la situación de los trabajadores que se desempeñan en el sector público, podemos destacar que el aumentó ascendió al 1,9% entre los meses de agosto y septiembre de 2015.
Respecto del período base abril 2012=100, en el sector privado registrado se verificó un incremento de 137,46%, en el no registrado una suba de 168,2% y el sector público aumentó 142,1%.

CONCLUSION

Si bien el sector de trabajadores NO registrados tuvo una mejora salarial mayor que el resto de componentes del mercado laboral, debemos resaltar que si bien cuentan con esta ventaja temporal, carecen de otros beneficios.
Así podemos mencionar que estos empleados NO registrados (en negro) carecen de servicios sociales, no aportan para la jubilación y además carecen de todos los otros beneficios legales como ser vacaciones pagas, licencia por enfermedad, aguinaldo, etc.
Por ello considero que se deben intensificar las acciones para lograr erradicar el empleo marginal y de esa manera integrar a todos los trabajadores al sistema legal y darles todos los beneficios que se merecen, y de esta manera proceder a la verdadera integración laboral de todos los asalariados del país.


Por Lic. Miguel Angel Aquino


Lunes, 16 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER