Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los trabajadores en negro tuvieron un mayor aumento de sueldos
Los trabajadores en negro tuvieron un mayor aumento de sueldos que los empleados registrados y los empleados públicos.






La variación salarial entre los meses de agosto y septiembre de 2015 arribaron al 2,5%, al 1,56% y 1,9% respectivamente, mientras que el índice general alcanzó al 1,82%

El INDEC presentó su informe que refiere a la variación de salarios del mes de agosto y septiembre del presente año, donde el índice general ascendió al 1,82% y los trabajadores en “Negro” percibieron un aumento del 2,5%.

Este Índice de Salarios realizado por el organismo estadístico, menciona que se estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productividad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Para la confección de este indicador salarial de los trabajadores que desarrollan tareas en el mercado laboral, se realizan estimaciones tomando en cuenta tres sectores: el sector privado registrado, el privado no registrado y el sector público.

Se resalta que este indicador encuentra su origen en el Decreto Nº 762/02, que fijó la actualización de los contratos contemplados en dicho marco legal en términos de un Coeficiente de Variación Salarial que debería elaborar el Instituto Nacional de Estadística y Censos, se inició la serie utilizada hasta el 31 de marzo de 2004 con valor legal.

En el cuadro detalle de las diferentes variaciones, se consignan los diferentes sectores contemplados en esta medición, como ser el sector privado registrado y no registrado, el sector público y un nivel general, de manera de abarcar a todo el ámbito laboral de la economía argentina






Nivel de variación salarial de los diferentes mercados laborales

En la medición de este indicador de variación salarial, podemos mencionar que el nivel general de salarios mostró un crecimiento de 1,82% en el mes de septiembre respecto a agosto de 2015, habiendo sido la variación experimentada por el indicador del 144,02% respecto del período base abril 2012=100.

Por su parte el sector privado registrado tuvo un incremento de 1,56%, mientras que el sector privado no registrado aumentó el 2,5%, donde como siempre se menciona, este sector marginal, es el que sufre luego los efectos de NO estar registrado al tiempo de requerir los servicios sociales o de la tramitación del beneficio jubilatorio al tiempo de pretender acogerse a dicho beneficio.

En cuanto a la situación de los trabajadores que se desempeñan en el sector público, podemos destacar que el aumentó ascendió al 1,9% entre los meses de agosto y septiembre de 2015.
Respecto del período base abril 2012=100, en el sector privado registrado se verificó un incremento de 137,46%, en el no registrado una suba de 168,2% y el sector público aumentó 142,1%.

CONCLUSION

Si bien el sector de trabajadores NO registrados tuvo una mejora salarial mayor que el resto de componentes del mercado laboral, debemos resaltar que si bien cuentan con esta ventaja temporal, carecen de otros beneficios.
Así podemos mencionar que estos empleados NO registrados (en negro) carecen de servicios sociales, no aportan para la jubilación y además carecen de todos los otros beneficios legales como ser vacaciones pagas, licencia por enfermedad, aguinaldo, etc.
Por ello considero que se deben intensificar las acciones para lograr erradicar el empleo marginal y de esa manera integrar a todos los trabajadores al sistema legal y darles todos los beneficios que se merecen, y de esta manera proceder a la verdadera integración laboral de todos los asalariados del país.


Por Lic. Miguel Angel Aquino


Lunes, 16 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER