Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El plan Melconian para eliminar subsidios: subas de hasta 250% en las facturas
El economista y referente de Mauricio Macri, afirmó que para reducir los subsidios a los servicios públicos a cero y bajar el gasto público del año próximo, será necesario aumentar de tres a cinco veces el importe promedio de las facturas de electricidad para domicilios, comercios e industrias.
“Es clave que en el primer trimestre esto sea todo corrección de precios relativos por única vez”, aseguró Melconian a través de un informe titulado "Argentina 2015 y 2016: Hoja de Ruta", presentado la semana pasada ante ejecutivos del Grupo Macro.

En el mismo, el economista de Macri aseguró que para eliminar los subsidios en electricidad es preciso aumentar 250% la factura domiciliaria promedio, lo cual significa que de $ 50 pesos bimestral pasaría a $ 175.

Sin embargo, diferenció que en el caso de los “consumos pequeños subsidiados deberían subir 500%”, es decir, de $ 50 a $ 300; y en el caso del “comercio y la industria deberían aumentar 400%”.

En cuanto al servicio de gas, indicó que “la factura domiciliaria promedio debería subir entre 70% y 100%”, aunque destacó que “más de la mitad de los hogares con pequeños consumos deberían pagar casi 200% más”; lo que elevaría los actuales $ 120 bimestrales promedio a $ 204 ó $ 240, aunque podría llegar a $ 360.

Sobre el valor del transporte, remarcó que para eliminar subsidios habría que aumentarlo en un 115%, con lo cual el boleto de colectivo pasaría en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de $ 3,50 a $7,50; aunque aclaró que "en el interior también debería subir".

Con este planteo, Melconian ensayó un "ejercicio para una familia con dos mayores que trabajan e ingresos medios y bajos", y estimó que el gasto mensual en luz, gas y transporte que actualmente promedia los $ 345, con su plan se iría a $ 894.

De esta manera, y tomando el ingreso promedio de la familia del ejercicio del economista de Macri, estimado en $ 15.000; el gasto en estos tres servicios pasaría de tener una carga de 2,3% por mes a 5,96 %, es decir, casi se triplicaría, ya que se incrementaría en 159%.

No conforme con esto y ante la necesidad, a su criterio, de "remover el atraso tarifario dentro de los precios relativos y el problema fiscal que genera", el referente económico del PRO consideró que "las tarifas deberían multiplicarse, de transporte por 3; de gas, por 2,5; y de luz, por 4 ó 5 mínimo".

En el mismo informe también ratificó la necesidad de aplicar una devaluación del peso respecto del dólar, ya que afirmó que la economía atraviesa "uno de los atrasos cambiarios más pronunciados de la historia".

Fuente: Telam


Martes, 17 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER