Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Líder de la OMC instó al G20 a trabajar para avanzar en las negociaciones multilaterales de comercio
El director general de la Organización Mundial de Comercio, Roberto Azevedo, llamó a los líderes del G20 a trabajar en pos del avance de las negociaciones multilaterales de comercio.
Azevedo informó hoy a los jefes de Estado y de Gobierno del G20, reunidos en Atalya, Turquía, sobre los preparativos de la X Conferencia Ministerial de la OMC, que se celebrará en Nairobi el mes próximo, en la que se espera implementar el llamado Paquete de Bali, que incluye progresos en agricultura, desarrollo y la constitución de existencias públicas, y la ratificación y aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, un conjunto de medidas aduaneras.

En este contexto, el funcionario brasileño destacó que los acuerdos de comercio regionales no están reñidos con las reglas de la OMC pero advirtió que las negociaciones multilaterales de la conocida como Ronda de Doha son "más inclusivas, coherentes y balanceadas", según informó la OMC.

"Los avances en Nairobi ayudarían a fortalecer el comercio a nivel global. Estamos trabajando hacia un acuerdo en temas que incluye la eliminación de los subsidios a las exportaciones agrícolas y medidas similares, y un paquete para los países menos desarrollados", así como la ratificación y aplicación del Acuerdo de Facilitación de Comercio, indicó.

Pero, también "son cruciales" las decisiones que se tomen después de la reunión de Nairobi, ya que es necesario "encontrar los caminos para hacer progresar la agenda de Doha, y mantener operativa a la organización y el interés de los desafíos actuales que enfrentan los países miembros, instó.

"Esto es particularmente importante contra el contexto de persistente ralentización del crecimiento del comercio, la continuidad del proteccionismo y la actividad sin precedentes a nivel regional y bilateral", alertó.

Azevedo planteó la necesidad de "asegurar que el sistema global de comercio sea tan fuerte como sea posible para estimular el crecimiento, el empleo y el desarrollo", para lo cual llamó a los líderes del G20 a trabajar de manera colectiva para encontrar y explorar sinergias en una variedad de temas relacionados al comercio" que "hoy no se está haciendo".

En respuesta, los líderes del G20 emitieron un comunicado en el que reconocieron a la OMC como la columna del sistema multilateral de comercio y su rol para promover el crecimiento y desarrollo económicos, reiteraron su determinación de trabajar de manera conjunta para mejorar su funcionamiento y para el éxito de la Conferencia Ministerial de Nairobi.

Además, aseguraron que procurarán que los acuerdos bilaterales, regionales y plurilaterales sean complementarios, transparentes e inclusivos, consistentes y que contribuyan con un sistema multilateral de comercio más fuerte bajo las reglas de la OMC.

"Reconocemos la importancia del comercio en los esfuerzos del desarrollo global y continuaremos apoyando mecanismos como la ayuda para el comercio en países en desarrollo con necesidad de asistencia", concluyó el comunicado del G20.

Fuente: Telam


Martes, 17 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER