Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El titular de la OIT instó a eliminar el trabajo precario y aplicar políticas fiscales progresivas para acelerar el crecimiento
Esas medidas ayudarán de manera considerable a acelerar el crecimiento económico y reducir las desigualdades, sostuvo el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ante los líderes del G20.
Guy Ryder, quien participó durante la sesión de trabajo sobre crecimiento inclusivo de la Cumbre del G20, en el centro turístico turco de Antalya, relevó que gran parte del aumento de las desigualdades se viabilizaron en los mercados de trabajo por medio de salarios estancados, creciente inseguridad del empleo y trabajo temporal y a tiempo parcial involuntario.

"Enfrentar estos problemas, junto a políticas fiscales más progresivas y el fortalecimiento de los sistemas de protección social, puede contribuir considerablemente a incrementar el crecimiento económico y reducir las desigualdades", sostuvo el ex líder sindical británico, según reportó la OIT.

El titular de la entidad multilateral tripartita reseñó que los ministros de Trabajo del G20 establecieron prioridades para abordar estos problemas, como reforzar los mecanismos de fijación de salarios; promover empleos de mejor calidad; reducir la inseguridad del mercado laboral y lograr buenas condiciones y lugares de trabajo saludables.

Además, "las políticas deberían propiciar mejores oportunidades de empleo para los grupos vulnerables, los jóvenes en particular, que corren el riesgo de quedarse rezagados permanentemente a causa de sus bajas calificaciones", añadió.

"Estas políticas del mercado de trabajo deben ser combinadas con medidas monetarias y fiscales adecuadas dirigidas a incrementar los ingresos de los hogares de bajos y medianos ingresos, destacó Ryder, y sumó a la inversión en infraestructura" como otro "método eficaz de crear empleos a corto plazo e incrementar la productividad a medio plazo".

Fuente: Telam


Martes, 17 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER