Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Gobierno Mostró las Metas del Plan Procrear para 2016
La Anses informó que desde fin de año y hasta el primer trimestre de 2016 el Gobierno nacional prevé destinar más de $ 11.000 millones para el plan de construcción de viviendas Pro.Cre.Ar.
Según reveló el organismo que conduce Diego Bossio, el total de desembolsos previstos para finalizar las 150.000 soluciones de viviendas implicará un gasto de $ 94.428 millones.

Antes del cierre de 2015 se integrarán $ 4.411 millones, mientras que para los primeros tres meses del próximo año se invertirán otros $ 6.730 millones. Para cumplir con esa erogación, la Anses ya tiene a disponibilidad por $ 9.835 millones. En total, para finalizar el programa, restan cancelar $ 32.915 millones.

Un reciente informe elaborado con datos hasta el 30 de octubre pasado indicó que "la diferencia entre compromisos y el fondeo integrado, de acuerdo a lo dispuesto por el Comité Ejecutivo del Fideicomiso, se estima que será cubierto con varias fuentes de financiamiento".

El reporte destaca entre otras, la emisión del Valores Representativos de Deuda (VRD) Tramo III por $ 4.000 millones; partidas de 2015 para aportes de certificados de participación por $ 1.700 millones;emisión de otros tramos de VRD en 2016 por $ 13.700 millones; la incorporación de una partida de 2016 para realizar aportes de certificados de participación por $ 9.000 millones; Letras del Tesoro Nacional por $ 6.000 millones, y la reasignación y/o ampliación de partidas presupuestarias para realizar aportes de certificados de participación por $ 2.728 millones. Estas operaciones suman $ 37.128, monto que supera holgademente lo necesario para cumplir las metas.

El Pro.Cre.Ar prevé créditos para la construcción de 78.372 viviendas a propietarios de lotes, 17.057 que no tienen terreno, 17.312 ampliaciones o terminaciones de hogares, 33.632 refacciones, 1.153 viviendas a estrenar, 2.095 soluciones para damnificados por inundaciones o perjuicios climáticos y 22.294 complementos de construcción adicionales.

De los casi $ 100.000 millones que abarca el plan maestro, poco más de $ 50.868 millones se destinan a los individuos, $ 42.757 a desarrollos urbanísticos y $ 802.242 a los lotes.

La región Centro del pías fue la más beneficiada con los créditos. Le siguen Cuyo, Patagonia, NOA y por último NEA. Las casas construidas poseen 107,4 metros cuadrados promedio, cuestan $ 319.053 y los propietarios pagan un valor que ronda los $ 3.000 por mes.

Del total de beneficiarios, 73% trabaja en relación de dependencia, 24% son autónomos y 3% jubilados. Casi la mitad son casados, la otra solteros y apenas 7% son divorciados. El ingreso familiar promedio llega a $ 9.111 y el monto promedio de los créditos ortigados alcanza los $ 285.089. La edad media de los titulares del préstamo es de 37 años y se comprometieron a pagar durante 19.

Los desarrollos urbanísticos con más de 29.000 viviendas fueron planificados construirse en 79 predios de13 provincias. Unos 69 se encuentran con obra en ejecución; ochos ya fueron adjudicados y otros dosestán en concurso licitatorio. Para los complejos se prevé construir más de tres millones de metros cuadrados.

Ya se entregaron casas en las localidades de Pocito, Tandil, Maipú, Chilecito, Ciudad Evita, La Rioja y La Banda, entre otras. Tiene un alto porcentaje de avance las obras en Tigre, San Nicolás, Carmen de Patagones, Puerto Madryn, Yerba Buena, Morón, Los Aromos, Monte Maiz, Pascanas, Santiago del Estero y Río Gallegos, entre otras destinos.

Estos desarrollos incluyen obras anexas de infraestructura por más de $ 2.000 millones. Por ejemplo, inversión en red de agua, cloacal, riego, red eléctrica, de gas, espacio público, red de pluvial y vial. "La inversión destinada en Red de Agua Potable representa -en metros lineales- la distancia entre Buenos Aires y Mar del Plata", destacó el informe.

Fuente:Ambito.com


Jueves, 19 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER