Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar libre sigue bajando y cotiza a 9,03 pesos
La divisa en el mercado paralelo desciende 17 centavos, luego de caer 83 unidades en la jornada de ayer.
Así como la semana pasada no detenía su ascenso, el dólar libre sigue bajando con fuerza, y ya cotiza a $9,03, una caída de 17 centavos con respecto a la jornada de ayer. La divisa en el mercado paralelo había cerrado a $9,20 luego de caer 83 centavos.

De este modo, en los últimos 30 días el Banco Central ajustó el tipo de cambio 1,748%, acumulando un salto de 17,5% en los últimos 12 meses y proyectando a ese ritmo una suba de 23,1% a un año vista.

El dólar libre volvió a negociarse esta semana tras dos feriados virtuales por el temor a nuevos operativos de la AFIP en las "cuevas". El dólar oficial sigue subiendo de a poco, y cotiza a $5,24 para la venta en casas de cambio y bancos de la City porteña, y la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones cae al 73,6 por ciento. La semana pasada había superado el 100 por ciento.

La expectativa sobre la eventual puesta en marcha del proyecto de blanqueo de capitales produjo un efecto de contagio y provocó la volatilidad del dólar, ante la previsión de un mayor flujo de divisas en el ámbito nacional.

En este contexto, el Banco Central está subiendo las tasas de interés de las Lebac para bajar el dólar libre. La tasa de interés de los préstamos que otorgan los bancos entre sí -conocido como "call money"- subió del 14 al 20,5 por ciento.

Mientras que la Anses está vendiendo bonos nominados en dólares en la plaza bursátil para presionar a la baja al precio de los títulos nominados en moneda extranjera, el Banco Nación quitó liquidez a los bancos retirándose de la rueda ayer.

El dólar "fuga" tampoco se quedó atrás. Los agentes cambiarios anticiparon un enfriamiento del avance del dólar paralelo al evaluar la fuerte caída del "contado con liquidación", que es la cotización que surge de la compra de acciones y bonos argentinos para venderlos en el exterior y hacerse de dólares. Este dólar financiero se pacta a 8,57 pesos.


Infobae


Miércoles, 15 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER