Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
La Bolsa cerró con una caída de 5,1%, en una jornada cambiante tras el balotaje
El día comenzó en alza y, tras superar los 14.500 puntos, se impuso un pronunciado declive por una toma de ganancias tras las fuertes subas de las jornadas previas, en el primer día de operaciones luego del balotaje que consagró a Macri como presidente.
El índice Merval culminó en 13.448,67 puntos, luego de haber alcanzado antes del mediodía otro máximo histórico en 14.595,64 unidades, con una suba de 2,9%, momento en el que quebró la tendencia y comenzó la baja.

Los mayores retrocesos correspondieron a los papeles que más subieron en las últimas semanas, sobre todo en el sector energético y bancos.

De esta forma, cayeron Pampa Energía (-13,6%), Banco Francés (-8,6%); Grupo Galicia (-7,7%); y Banco Macro (-6,5%), entre las bajas más destacdas.

Con igual tendencia operaron Comercial del Plata (6,2%), e YPF (-4,6%), que en un momento de la rueda llegó a subir hasta 7%
Las operaciones comenzaron luego que finalizará la primera conferencia de prensa de Mauricio Macri como presidente electo, que se extendió por espacio de una hora de duración, y en la que el presidente electo dio a conocer algunas definiciones económicas, aunque no fueron muy reveladoras para el mercado.

Sin embargo, el grueso de los operadores indicaron que en la rueda de hoy se conjugaron una serie de factores, donde primó la toma de ganancias, y quizá la oportunidad de mercado, respecto del ruido de la última normativa del Banco Central con la posición del mercado de cambios de los bancos.

El analista de Rava, Eduardo Fernández, al resumir los factores que incidieron en la rueda, dijo que la caída "estuvo relacionado con el resultado del balotaje, que estuvo por debajo de lo que esperaban los inversores", debiod a que en la previa manejaban encuestas en donde Macri se imponía por casi 10 puntos.

Otro argumento explicitado por el especialista fue "el elevado volumen de negocios, y para peor en baja, que nos estaba advirtiendo acerca de un posible cambio de tendencia" del indicador, acompañado del análisis técnico, "que a través de distintos indicadores de corto plazo, nos alertaba sobre un inminente ajuste por fuerte sobre compra".

A esto se habrían sumado "las fuertes ganancias que se venían acumulando en los últimos meses que invitaban para una saludable toma de beneficios. Acá no hay que olvidarse del viejo axioma, comprar con el rumor, vender con la noticia", sostuvo el especialista.

Por último, el Banco Central -a través de un comunicación dada a conocer el sábado a la tarde- dispuso que los bancos reduzcan sus posiciones de activos dolarizados, como una forma de dotar de mayor liquidez el mercado de divisas, ante la escasez de liquidaciones de parte del sector exportador que se encuentra a la espera de novedades respecto al tipo de cambio para salir a vender los granos que tienen retenidos.

En tanto, entre los títulos públicos, hubo también tomas de ganancias sobre todo los bonos en dólares, que también fueron afectados por la nueva medida del Banco Central, como el Bonar X bajó 2,1%, el Discount en dólares 1,3% y el Bonar 2024 0,9%.
En este contexto, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan cayó 11 unidades a 459 puntos básicos, niveles similares a los registrados en enero de 2011, si bien luego quedó en 454 puntos.

En Wall Street, los papeles de firmas argentinas que cotizan a través de ADRs también marcaron bajas, entras las que se destacó la caída de más de 15 por ciento en Pampa Energía y del 11 por ciento, en Edenor.

Fuente: Telam


Martes, 24 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER