Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Moody's cambia la perspectiva de la Argentina a "positiva" desde "estable"
La agencia modificó la perspectiva de la calificación de los bonos emitidos por Argentina, al sostener que la llegada de Macri a la presidencia "incrementará las probabilidades de implementación de políticas crediticias (…) entre las cuales se incluye la resolución de la disputa con los acreedores holdout".
La agencia Moody's Investors Service (Moody's) modificó de "estable" a "positiva" la perspectiva de la calificación de los bonos emitidos por Argentina, al sostener que la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación "incrementará las probabilidades de implementación de políticas crediticias (…) entre las cuales se incluye la resolución de la disputa con los acreedores holdout".

En un comunicado de prensa, Moody's señaló que si bien la calificación se mantiene en Caa2, lo que se modifica es la perspectiva de "estable" a "positiva".

"El cambio de perspectiva está basado en la opinión de Moody's sobre que la llegada al poder del presidente electo Mauricio

Macri de la Coalición Cambiemos incrementará las probabilidades de implementación de políticas crediticias positivas, entre las cuales se incluye la resolución de la disputa con los acreedores holdout, una de las principales limitaciones crediticias de Argentina", enfatizó el parte de prensa.

"El principal factor que impulsó el cambio de la perspectiva de calificación a positiva desde estable es la expectativa de Moody's de que la postura de políticas de Argentina se vuelva más positiva como consecuencia del resultado de la elección presidencial del pasado domingo en la cual Mauricio Macri fue electo presidente de Argentina para el período 2015-2019", dijo la consultora.

Moody's sostuvo que "Macri ha dejado en claro de manera consistente y progresiva que sus políticas de gobierno representarán oportunidades más amigables para el mercado que las observadas durante
los últimos 12 años".

"Una inmediata resolución del conflicto con los holdouts es un compromiso clave por parte de Macri, y es indispensable para que el gobierno pueda obtener préstamos en el extranjero, que probablemente necesitará para poder cumplir con el pago previsto de obligaciones de servicio de la deuda", agregó Moody's.

"Adicionalmente, esperamos que el nuevo gobierno dedique esfuerzos para mejorar el entorno económico e institucional del país en los próximos meses, a través de una serie de reformas que pretendan hacer frente a niveles de inflación persistentemente altos y a la falta de confiabilidad de los datos oficiales", sostuvo la consultora internacional.

Fuente: Telam


Martes, 24 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER