Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Moyano
Moyano rechazó el tope salarial fijado por el Gobierno y pidió 30%
El jefe de la CGT Azopardo aseguró que la inflación es mayor al 24% firmado ayer en Casa Rosada con gremios alineados.
Mientras anoche la presidente Cristina Kirchner recibía en la Casa Rosada a seis gremios grandes y avalaba un aumento promedio del 24%, el jefe de la CGT Azopardo, el camionero Hugo Moyano, aseguró que la inflación es más alta y exigió un 30% de ajuste salarial.

Según datos de la central obrera, en lo que va del año el costo de vida registra un alza de 6,4%. Para el jefe de la CGT opositora, los aumentos firmados ayer por los sindicatos alineados con el Ejecutivo nacional son "totalmente insuficientes". "La inflación supera cualquier aumento de salarios", le dijo al diario Clarín.

Aunque Moyano admitió que cada sector debe firmar su paritaria de forma particular, aseguró que un 23 o 24 por ciento de aumento es condenar a los trabajadores a "perder poder adquisitivo".

"Para nosotros (Camioneros y gremios aliados) la cifra del 24% no será tendencia de pauta salarial", enfatizó Moyano mostrando su disputa con el sector oficialista encabezado por el metalúrgico Antonio Caló, quien estuvo presente ayer en Casa de Gobierno.

En este marco, el dirigente sindical reiteró que su sector reclama un ajuste salarial del 30 por ciento y lo justificó al sostener que un 24% es discutir “no quedar por debajo de la inflación”.

En un reciente comunicado de la CGT Azopardo, desde el moyanismo advirtieron sobre los “síntomas que evidencian el flaqueo del modelo económico y que trasuntan una inflación que supera cualquier aumento salarial”.

También hicieron referencia a la “carrera imparable del dólar que ahuyenta las inversiones productivas, con un parate evidente en la creación de empleo”, la que comenzó hace un año atrás y se prolongará durante el 2013.

Desde la CGT Azopardo responsabilizan a la administración central por “la mala política de seducción de capitales, con un déficit energético que nos pone en deuda en el presente y el futuro” y “un PBI notablemente inferior a cualquiera de nuestros países vecinos”.

Ayer el Indec informó que el costo de vida durante el mes de abril fue 0,7 por ciento, menos que la mitad del índice Congreso anunciado 24 horas antes por legisladores, que se ubicó en 1,52 por ciento.

Infobae


Jueves, 16 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER