Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
El dólar 6-7-8, la apuesta del Gobierno de cara a las elecciones legislativas
Presionado por la demanda y el impacto negativo que produjo en varios sectores la ausencia de divisas, se vislumbran las distintas estrategias que el Ejecutivo diseñó para el mercado cambiario.
Al menos, son tres los ejes que afectan de manera directa a las cotizaciones del dólar oficial, al que se obtendrá en el mercado secundario, y al que flota libremente en las plazas alternativas.

Se trata, en definitiva, del dólar 6-7-8, una fórmula sugerida por el diario El Cronista. Ante el rumor de una devaluación abrupta por la dificultad de contener la suba de la divisa en el mercado informal, y la propagandización de sectores de la oposición a depreciar la moneda al 30 o 40 %, el Gobierno se vio obligado a desmentir públicamente esta vía para dar cierta previsibilidad a los factores económicos. Primero, fue el vicepresidente Amado Boudou, quien zanjó la cuestión al calificar de “estupidez” esa alternativa. Luego, Cristina Kirchner por cadena nacional: “Los que pretendan ganar a costa de devaluaciones, van a tener que esperar a otro gobierno”.

Para reforzar el mensaje, el Banco Central aceleró la suba de flotación administrada de la moneda norteamericana, concediendo parcialmente los reclamos de algunos empresarios. Ayer, el precio trepó a $5,24. Así, en los últimos 30 días, el BCRA ajustó el tipo de cambio 1,748%, acumulando un salto de 17,5% en los últimos 12 meses. Con esta tendencia, no sería inverosímil que el objetivo sea llevar el dólar oficial a $6.

En tanto, el Ejecutivo recogió el guante de la caída de las ventas inmobiliarias por el cepo al dólar, y, en medio de la polémica por su caracter injusto y poco ético para los contribuyentes, lanzó el Cedin, un certificado destinado a la compra y venta de propiedades del sector.

Se trata de una suerte de “cuasi moneda” que podrá adquirirse en pesos en el mercado secundario y será canjeable por dólares, hecho que permitirá anclar el valor de los inmuebles a una cotización cercana al dólar libre, según estiman algunos economistas. Los valores equivalentes a la divisa norteamericana, probablemente, ronden en torno a los 7 pesos.

El dólar libre, por último, seguirá a la baja hasta encontrar un precio estable, en caso de que continúe esta tendencia y los bonos del Gobierno tengan éxito. Desde el anuncio del blanqueo por parte del equipo económico, la divisa en el mercado informal acumuló una caída de $1,40, alcanzando ayer una cotización de 9,05 pesos. El encuentro del secretario de Comercio Interior, Guilllermo Moreno, con los operadores del mercado cambiario, el "dólar Cedin", los controles de la AFIP y las citaciones del BCRA apuntan los esfuerzos del Gobierno de retraer el precio del dólar libre a los 8 pesos, debido a las crecientes distorsiones que produce la amplia brecha cambiaria con el oficial.

Con estos escenarios y políticas, el horizonte es estabilizar y normalizar las expectativas de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre, donde el Gobierno se jugará una partida política clave.

Infobae


Jueves, 16 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER