Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Clima
Arrancó en París la cumbre mundial que buscará un nuevo acuerdo climático
El Ministro peruano del Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, inauguró este lunes de forma oficial la Cumbre del Clima (COP21) en la que durante once días se buscará un acuerdo que frene el calentamiento global y sustituya al protocolo de Kioto de 1997.
Representantes de 195 países más la Unión Europea negociarán durante el encuentro un acuerdo que la presidencia francesa pretende que sea "ambicioso" y de cumplimiento obligatorio.

Poco antes del comienzo se informó que once estados de los más desarrollados realizarán una contribución conjunta de 248 millones de dólares a un fondo destinado a medidas de adaptación al cambio climático en los países más pobres.

El principal contribuyente será Alemania, con 53 millones de dólares, y le seguirán Estados Unidos (51,175 millones), Reino Unido (45,1 millones), Francia (26,5 millones), Canadá (22,4 millones), Dinamarca (22,1 millones) y Suecia (11,5 millones), entre otros paises, según consigna la agencia EFE

Todo ese dinero se integrará en el "Fondo para los Países Menos Desarrollados" que busca reducir la vulnerabilidad de sectores y recursos que son centrales para el desarrollo, como el agua, la agricultura, la seguridad alimentaria o las infraestructuras.

Por otra parte 317 personas de las 341 detenidas el domingo durante la manifestación por el cambio climático, permanecían hoy bajo arresto según comunicó la Prefectura de Policía de París.

La portavoz dijo que una docena de policías habían resultado heridos leves, pero que no tenía información sobre contusos entre los manifestantes.

La manifestación, que no había sido autorizada por "seguridad" a raiz de los últimos ataques terroristas, la protagonizaron diversos grupos en la plaza de la República de París coincidiendo con la apertura de la cumbre climática.


Fuente: Telam
Lunes 30 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 30 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER