Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Opinion
Directores de Radio Nacional demandaron “consolidar el carácter público de RTA”
Directores de las 50 emisoras que integran radio nacional, hicieron pública una declaración en la que resaltaron el "pronunciado mejoramiento" en materia técnica y periodística experimentado la última década, al tiempo que señalaron que en el contexto de futuro cambio de gobierno apostarán a "consolidar el carácter público de nuestros medios, garantizando el cumplimiento irrestricto de la ley que los regula".
A través de una carta pública, los 50 directores de las emisoras locales de Radio Nacional, así como titular a nivel nacional María Seoane, destacaron el impacto de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) en los medios públicos, a la vez que resaltaron la inversión y consolidación experimentada por la radio pública durante la última década.

A respecto, señalaron que bajo las premisas de la LSCA "se fundó un sólido y constante proceso de reconstrucción de los medios públicos en todo el territorio del país", que implicó la puesta en marcha de "las tareas de construcción y puesta en valor son siempre más complejas que la simple destrucción o el abandono".

En este sentido, los directores de las radios perteneciente la sociedad del Estado Radio y Televisión Argentina (RTA) mencionaron el "pronunciado mejoramiento de la infraestructura técnica y edilicia, con importantes inversiones en equipos de transmisión de última generación, la recuperación salarial y la capacitación profesional para sus trabajadores".

La inversión técnica fue acompañada por "una programación de calidad respetuosa de la verdad, la libertad de expresión y el sentir democrático tanto de las mayorías como de las minorías sociales y culturales".

Ante la inminencia del cambio de gobierno, "producto del natural proceso democrático" valoraron, los funcionarios de Radio Nacional expresaron que "es momento de demostrar que estamos frente a una política de Estado" y consideraron que "se trata, pues, de consolidar el carácter público de nuestros medios, garantizando el cumplimiento irrestricto de la ley que los regula y del marco institucional que los contiene".

"Es una tarea que nos entusiasma por representar, justamente, el desafío de no retroceder en todo lo avanzado y continuar mejorando", indicaron, al tiempo que remarcaron que "en esa ecuación, se funda nuestro espíritu de colaboración con las autoridades electas en las últimos comicios".

Al respecto, en la carta pública conocida hoy los trabajadores de la comunicación reclamaron que la orientación adoptada por ese organismo "debe afianzarse en su institucionalidad más allá de los vaivenes de la dinámica político-electoral".

"Nuestro espíritu democrático se nutre, también, en la defensa de la relación entre los medios, la educación, la cultura y la construcción de una agenda informativa respetuosa de la verdad y de los derechos de todos y todas".

Finalmente, indicaron que "el respeto por la institucionalidad nos obliga a respaldar a las autoridades legítimamente constituidas por mandato popular y a exigir el cumplimiento de sus responsabilidades conferidas por ley".


Fuente: Telam
Lunes 30 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 30 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER