Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Combustibles
Desde mañana rige en las provincias patagónicas la rebaja para combustibles
La rebaja del 22 y 12 por ciento para las naftas y el gasoil, respectivamente, establecida por la ley nacional 27.209 sancionada y promulgada a principios de noviembre, rige desde este martes en todas las provincias de la Patagonia.
La medida comprende la totalidad de los territorios provinciales de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como el departamento mendocino de Malargüe y el partido bonaerense de Patagones.

De esta forma se equipara, en las jurisdicciones ubicadas al norte del paralelo 42, el mismo cuadro tarifario vigente desde hace dos décadas al sur de ese límite geográfico.

La tarifa reducida surge de la exención del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) Patagonia Norte, según la ley impulsada por los senadores nacionales Miguel Pichetto (Río Negro) y Guillermo Pereyra (Neuquén).

La normativa tiene favorable aceptación entre los habitantes de la región norpatagónica y sectores vinculados con el turismo, dado que el beneficio tarifario se constituye en un atractivo adicional para viajar por la zona.

En ese sentido se expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Carlos de Bariloche, Mariano Giménez, para quien "la medida tendrá un impacto positivo no sólo para quienes habitamos aquí, sino también para el turismo que nos visite de ahora en adelante, reduciendo el costo de transporte en una región donde los movimientos terrestres son importantes".

El empresario Alberto Pozzo Ardizzi, propietario de estaciones de servicio en Viedma y Carmen de Patagones, manifestó: "nos alegra la confirmación de esta buena noticia, que será seguramente un motivo más para la curva ascendente de la venta de combustibles en la región".

Respecto de la puesta en vigencia de las nuevas tarifas dijo que "hoy todavía no llegó de las petroleras el aviso en el cambio de facturación de Afip, con la eliminación del ITC, pero estimo que en la tarde se hará la notificación y mañana temprano estaremos haciendo la adecuación de los sistemas informáticos en los surtidores con los nuevos precios".

"El aprovisionamiento está asegurado, porque desde la nacionalización de YPF no existe el sistema de cupos y cada estacionero puede comprar la cantidad de combustible que necesita para atender a su clientela" completó Pozzo Ardizi, en declaraciones a radio Nacional Viedma.

Por otra parte, en respaldo a la aplicación del beneficio, la regional Río Negro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) anunció que "se hará la fiscalización de la efectiva puesta en práctica de la rebaja en todas las estaciones de la zona".

En tanto la senadora nacional rionegrina Silvina García Larraburu (Frente para la Victoria) sostuvo que "el precio preferencial de la nafta es un derecho de los pueblos de la Patagonia, y lejos de constituir un privilegio, persigue el reconocimiento práctico de la región que aporta el 85 por ciento del petróleo y el 75 por ciento del gas producido en el país".

En Viedma y Bariloche el precio actual de la nafta súper de YPF es de 13,86 pesos, por litro, y con la rebaja del 22 por ciento pasará a 10,81 pesos; y en el caso de la nafta premium, cuya tarifa actual es de 15,68 pesos, quedará en 12,23 pesos.

Como la rebaja para el gasoil será del 12 por ciento el Ultra, cuyo precio actual es de 12,62 pesos por litro, quedará en 11,10 pesos; en tanto el Euro pasará de 14,90 pesos a 13,11 pesos por litro.

Los viajeros que se trasladan desde el norte del país hacia la Patagonia por la ruta nacional 3 podrán beneficiarse con las tarifas preferenciales a partir de las estaciones de la localidad bonaerense de Villalonga, 150 kilómetros al sur de Bahía Blanca; y si lo hacen por la ruta nacional 22 encontrarán combustible con precio rebajado a partir de la ciudad de Río Colorado.


Fuente: Telam
Lunes 30 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 30 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER