Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Energia
Argentina vuelve a enriquecer uranio para fines pacíficos
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy el acto de puesta en marcha de la planta de enriquecimiento de uranio 235 para usos pacíficos en combustible nucleares, con lo que el país vuelve a ingresar de manera efectiva en el selecto club de naciones que existe a nivel global en este tipo de producción.
El anuncio se concretó esta tarde en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, en la provincia de Río Negro, en un encuentro que contó con la presencia del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El Ministerio de Planificación, en un comunicado de prensa, recordó que el plan Nuclear Argentino relanzado en 2006 por el ex presidente Néstor Kirchner y continuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, permitió terminar la Central Nuclear Néstor Kirchner, iniciar la extensión de vida de la Central de Embalse y comenzar la construcción del reactor Carem -100 por ciento nacional-".

También enfatizaron que ya se firmaron con la República Popular China los acuerdos para la construcción para la Cuarta y Quinta central nuclear.

La producción de uranio enriquecido abastecerá a las centrales en funcionamiento, así como a las 3 proyectadas y a los 13 centros de medicina nuclear en todo el país (11 están en construcción).

Con respecto al prototipo de enriquecimiento de uranio del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, es una planta piloto que ya trabajó en la década del ´80 y fue prácticamente desmantelada en los ’90. Entre 2006 y 2010 fue actualizada en su equipamiento tecnológico y personal técnico y profesional para reposicionar a nuestro país en el Grupo de Suministradores Nucleares conformado por naciones que poseen esta tecnología (NSG por sus siglas en inglés) que tiene a su cargo reglamentar la comercialización internacional de materiales y tecnologías aplicables a la generación de energía de origen nuclear.

Las normativas del Grupo permiten que solamente los países que ya poseen la tecnología de enriquecimiento de uranio puedan acceder a la provisión de bienes y servicios asociados a la misma o a otra tecnología de enriquecimiento con capacidad para replicarla o aumentar su escala. De allí el enorme valor que tienen para nuestro país los logros alcanzados en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.

El Complejo recibió una inversión de 250 millones de pesos desde el Ministerio de Planificación Federal, que le permitió recuperar gran parte de su infraestructura y equipamiento, materializado en un nuevo sistema de carga y descarga, usina, comunicaciones, planta de producción de flúor y planta tratamiento de efluentes y sus servicios; a la vez que incorporar tecnología de última generación y contar con personal altamente calificado.

También en la concreción de un Laboratorio Argentino para la separación Isotópica para enriquecimiento por láser: Autonomía Tecnológica y Desarrollos de alto valor agregado, lo que permite reflotar la tecnología de enriquecimiento por difusión gaseosa e implica la plena recuperación de las capacidades que el país ya poseía en este área, que incluyen el manejo del hexafluoruro de uranio y conocimientos asociados con los materiales utilizados.

Sobre esta base se está avanzando en otra metodología novedosa de enriquecimiento por láser a través del proyecto LASIE (Laboratorio Argentino para Separación Isotópica para Enriquecimiento por Láser).

En este sentido, nuestro país acaba de demostrar la factibilidad a escala de laboratorio del método de vaporización metálica asistido por láser (SILVAR), enriqueciendo en el orden del 2 al 4 % uranio 235 en pequeñas cantidades, utilizando menos de 1 gramo de uranio natural.

Este experimento forma parte de una serie de experiencias de separación molecular por láser que se realizan con el fin de dominar esta tecnología estratégica y analizar cuál es la más apta para su escalado industrial.

Poseer esta tecnología permitirá que Argentina en forma independiente y soberana pueda proveer combustible nuclear tanto para reactores argentinos como para exportar al mundo.

Todos los experimentos y prácticas fueron informadas a las agencias internacionales de salvaguardias (ABACC y OIEA) por intermedio de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), y de esta manera Argentina consolida su posición internacional en el desarrollo de esta tecnología para fines pacíficos, entre otras cuestiones.

En este marco, la puesta en marcha del equipamiento denominado Loop de Freón en el Edificio de Termohidráulica del Centro Atómico Bariloche (CAB) de la CNEA, permitirá la realización de ensayos para optimizar el diseño de los combustibles nucleares, mejorando así la eficiencia energética de las centrales nucleares de potencia Juan Domingo Perón (Atucha I) y Néstor Kirchner (Atucha II).

Esta iniciativa permitirá que las Centrales nucleares realicen ensayos con la finalidad de estudiar el funcionamiento y la resistencia de nuevos diseños de piezas de elementos combustibles. En el mundo solo hay 3 instalaciones de estas características y su construcción y equipamiento resultó de un costo menor al que suponía probar los combustibles en el exterior.

La infraestructura contó con una inversión final de 30 millones de pesos y en su construcción participaron técnicos e ingenieros de INVAP y del CAB. Además los diseños permitirán aumentar la producción de energía eléctrica de los reactores y centrales de potencia argentinos.

Fuente: Telam
Martes 1 de Diciembre de 2015, Resistencia, Chaco



Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER