Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Gobierno
El Gobierno busca darle un impulso al consumo antes de las elecciones
Tras anunciar aumentos del 24% en paritarias clave, en el área de Axel Kicillof se analiza cuál será el nuevo piso para el salario mínimo.
En el marco de la carrera electoral, el Ejecutivo evalúa una serie de medidas de alto impacto que lo dejaría mejor posicionado para los comicios que se celebrarán en octubre.

Luego de presentar en sociedad los aumentos salariales de sectores clave, que en promedio treparon a un 24%, la secretaría de Política Económica, que encabeza Axel Kicillof, está estudiando un incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Asimismo, se está trabajando sobre el coeficiente para actualizar las jubilaciones, según indica el diario Ámbito Financiero. En este caso, se trata de una suba obligada a raíz de la sanción en 2008 de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que impulsó el kirchnerismo.

Si bien las medidas tienen su razón de ser en la visión económica que abraza el oficialismo, tampoco pueden ser escindidas del año electoral. Anuncios de esta índole afectan de manera directa a dos franjas importantes del electorado, cuyo peso es determinante para los resultados de los comicios.

En el caso del SMVM, se pondera subirlo a un número cercano a los $3.500 mensuales. Para los jubilados y pensionados, la cifra mínima aproximada rondaría los $2.300.

La presentación pública de los nuevos pisos dependerá de los vaivenes de la coyuntura política, evaluando cual será el mejor momento posible para potenciar el impacto de los anuncios. En lo que respecta al salario mínimo, la proyección está al nivel de la suba promedio aplicada para las negociaciones paritarias. Así, de los $2.975 mensuales que cobra un trabajador en relación de dependencia dentro del territorio nacional, en blanco, y que labore en una jornada de 8 horas, pasaría a percibir $3.500.

Pese a que ese mínimo queda muy lejos de los convenios de los sectores con mayor rentabilidad de la economía, como bancarios, petroleros, mineros y camioneros, suponen una mejoría para los trabajadores más débiles organizativa y salarialmente, cuya actividad principal está en el servicio doméstico, construcción, maestranza, textiles, o peones rurales.

En referencia a las jubilaciones, el Ejecutivo está obligado por la ley de movilidad -que el kirchnerismo sancionó- a dar un aumento sobre la base del cálculo diseñado por el ahora vicepresidente Amado Boudou cuando era titular de la Anses. La norma establece dar dos incrementos al año, uno en marzo y otro en octubre, y le permite a la presidente anunciarlo en el momento que decida libremente.

Infobae


Viernes, 17 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER