Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Coparticipacion
La Coparticipación Federal de Impuestos Creció un 21.9% Anual
Los fondos nacionales de coparticipación federal de impuestos en todo el nea fueron de $3.657,98 millones durante el último mes, el chaco muestra un crecimiento del 23,20%
El Ministerio de Economía de la Nación publicó la serie anual referida a los fondos remitidos a las provincias en concepto de coparticipación federal de impuestos y de fondos totales que incluye a estos y otros conceptos enviados a cada estado provincial.

Vale resaltar que a partir del dictado del decreto 2635/15, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, a partir del mismo, se dejaron de efectuar las retenciones del 15% que se aplicaban sobre la masa coparticipable, y ello traerá indefectiblemente una mejora en la percepción de fondos por cada una de las provincias argentinas.

RECEPCION DE FONDOS DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2015. NEA.

En lo pertinente a los fondos que recibieron cada provincia del nordeste argentino en concepto de coparticipación federal de impuestos, según lo informado por el Ministerio de Economía de la Nación, son los siguientes (en millones)

Provincia Noviembre 2015 Acumulado 2015

Chaco $ 1.190,42 $ 11.962,03

Formosa $ 858,49 $ 8.576,84

Corrientes $ 893,03 $ 9.016,99

Misiones $ 716,03 $ 7.069,38

Estos montos detallados refieren “exclusivamente” al concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, aunque debemos resaltar que se adicionan a los mismos, otros conceptos que son asignados por diferentes leyes a cada estado provincial.

FONDOS TOTALES REMITIDOS AL NORDESTE ARGENTINO DURANTE 2015

En cuanto a la situación de los fondos nacionales remitidos al conglomerado del Nordeste argentino, podemos mencionar que el mes de noviembre de 2015, el mismo ascendió a la suma de $ 5,617,72 millones y que acumula a la fecha más de $ 59.106 millones.

PANORAMA FISCAL DESDE DICIEMBRE DE 2015

Si bien el Decreto 2635/15 del Poder ejecutivo nacional libera de la retención del 15% a las provincias argentinas, no menos cierto es que la inestabilidad de precios motivado por las expectativas devaluatorias pondrá en marcha mecanismos de recuperación de salarios.

Esta situación de mayores demandas de mejoras salariales seguramente ejercerá una fuerte presión hacia las cajas provinciales, quienes deberán acordar con las nuevas autoridades nacionales, mecanismos de compensación (fondos retenidos indebidamente), para así poder potenciar los fondos allegados a cada estado provincial.

Es el único mecanismo que se vislumbra en el corto y mediano plazo para todos los Estados Subnacionales y municipales para afrontar y estabilizar financieramente a cada provincia argentina. Es un panorama de zozobra financiera.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 3 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER