Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Coparticipacion
La Coparticipación Federal de Impuestos Creció un 21.9% Anual
Los fondos nacionales de coparticipación federal de impuestos en todo el nea fueron de $3.657,98 millones durante el último mes, el chaco muestra un crecimiento del 23,20%
El Ministerio de Economía de la Nación publicó la serie anual referida a los fondos remitidos a las provincias en concepto de coparticipación federal de impuestos y de fondos totales que incluye a estos y otros conceptos enviados a cada estado provincial.

Vale resaltar que a partir del dictado del decreto 2635/15, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, a partir del mismo, se dejaron de efectuar las retenciones del 15% que se aplicaban sobre la masa coparticipable, y ello traerá indefectiblemente una mejora en la percepción de fondos por cada una de las provincias argentinas.

RECEPCION DE FONDOS DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2015. NEA.

En lo pertinente a los fondos que recibieron cada provincia del nordeste argentino en concepto de coparticipación federal de impuestos, según lo informado por el Ministerio de Economía de la Nación, son los siguientes (en millones)

Provincia Noviembre 2015 Acumulado 2015

Chaco $ 1.190,42 $ 11.962,03

Formosa $ 858,49 $ 8.576,84

Corrientes $ 893,03 $ 9.016,99

Misiones $ 716,03 $ 7.069,38

Estos montos detallados refieren “exclusivamente” al concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, aunque debemos resaltar que se adicionan a los mismos, otros conceptos que son asignados por diferentes leyes a cada estado provincial.

FONDOS TOTALES REMITIDOS AL NORDESTE ARGENTINO DURANTE 2015

En cuanto a la situación de los fondos nacionales remitidos al conglomerado del Nordeste argentino, podemos mencionar que el mes de noviembre de 2015, el mismo ascendió a la suma de $ 5,617,72 millones y que acumula a la fecha más de $ 59.106 millones.

PANORAMA FISCAL DESDE DICIEMBRE DE 2015

Si bien el Decreto 2635/15 del Poder ejecutivo nacional libera de la retención del 15% a las provincias argentinas, no menos cierto es que la inestabilidad de precios motivado por las expectativas devaluatorias pondrá en marcha mecanismos de recuperación de salarios.

Esta situación de mayores demandas de mejoras salariales seguramente ejercerá una fuerte presión hacia las cajas provinciales, quienes deberán acordar con las nuevas autoridades nacionales, mecanismos de compensación (fondos retenidos indebidamente), para así poder potenciar los fondos allegados a cada estado provincial.

Es el único mecanismo que se vislumbra en el corto y mediano plazo para todos los Estados Subnacionales y municipales para afrontar y estabilizar financieramente a cada provincia argentina. Es un panorama de zozobra financiera.

Fuente: DataChaco.com


Jueves, 3 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER