Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
El Dólar Blue se Dispara 25 Centavos y Vuelve Superar los $ 15
El dólar blue opera nuevamente con fuerte alza este jueves y se dispara 25 centavos hasta los $ 15,05, según el promedio en cuevas que realizaámbito.com. En el inicio, llegó a negociarse a $ 15,13.
Ayer, había trepado otros 31 centavos en medio de reiterados inconvenientes en el sistema oficial para comprar dólar "ahorro". Así, la brecha cambiaria se ubica en el 54,8%.

Hasta el martes pasado el billete paralelo venía de retroceder 75 centavos en las cuatro jornadas previas y de tocar su menor valor en tres semanas, ante la expectativa a una reunificación del tipo de cambio después del 10 de diciembre con el arribo del nuevo Gobierno.

Sin embargo, la vía que tienen los ahorristas para hacerse de dólares con la autorización de la AFIP volvió a colapsar y la demanda se trasladó al blue, quitándole, a su vez, la oferta habitual de cada inicio de mes (proveniente del dólar "ahorro").

En consecuencia, ayer el ente recaudador sólo efectivizó operaciones por u$s 67,5 millones. Así, en los dos primeros días hábiles de diciembre el monto vendido por los bancos roza los u$s 147 millones, casi un 40% menos que lo registrado en las primeras dos jornadas de noviembre (u$s 243,1 millones).

A esta situación ayer se les sumaron nuevas restricciones por parte del Banco Central en el mercado mayorista de cambios, según indicaron a ámbito.com fuentes del sector. Este miércoles la autoridad monetaria no autorizó a las importadoras más dólares de los que este tipo de empresas ingresaron en el marco de operaciones calzadas, indicó Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI. Explicó que hasta el martes una compañía que liquidaba u$s 200 mil, podía girar al exterior u$s 250 mil, es decir un extra de u$s 50 mil. "Hoy si el importador ingresa u$s 200 mil, el Central no pone un dólar más y autoriza el mismo monto liquidado ", amplió.

Por su parte, el dólar oficial sube este jueves medio centavo a $ 9,725 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer, el BCRA vendió otros u$s 160 millones para mantener a raya la leve suba diaria del precio del dólar. Así, en lo que va de la semana la autoridad monetaria ya se desprendió de u$s 380 millones, según fuentes del Central.

De esta manera, las reservas siguen en franco retroceso y este miércoles bajaron otros u$s 232 millones hasta los u$s 25.174 millones. Además, de las ventas en el MULC la sangría se dio por una fuerte baja del oro (-1,1%), el pago de intereses del Global 2017, y un desembolso de u$s 103 millones a organismos internacionales, informó la autoridad monetaria.

Además, ayer el "contado con liqui" subió cinco centavos a $ 14,73 y volvió a operar debajo del blue (el martes el tipo de cambio implícito superó la cotización del paralelo al trepar a $ 14,68, contra los $ 14,49 del blue). En tanto, el dólar Bolsa avanzó 18 centavos a $ 14,38.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 3 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER