Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Ordenan juzgar a los procesados por presunta defraudación al BCRA
Ordenan juzgar a los procesados por presunta defraudación al BCRA
Lo hizo la Cámara Federal de Casación Penal al convalidar el rechazo a un pedido de "Probation". todos los procesados llegarán a juicio acusados por presunta "asociación ilícita, administración fraudulenta y estafa".
Lo hizo la Cámara Federal de Casación Penal al convalidar el rechazo a un pedido de "Probation". todos los procesados llegarán a juicio acusados por presunta "asociación ilícita, administración fraudulenta y estafa", por las maniobras que habrían perjudicado al Banco Central por sumas de entre 300 y 600 millones de dólares.
La sala IV del máximo tribunal penal del país rechazó por "inadmisibles" los pedidos de algunos de los procesados para la "probation", es decir, la suspensión del juicio oral a cambio del pago de multas y la realización de tareas comunitarias,
Los camaristas Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos entendieron en su resolución que el Tribunal Oral Federal 3 debe realizar el juicio, y que fue correctamente rechazado el pedido de las defensas.
Todos los procesados llegarán a juicio acusados por presunta "asociación ilícita, administración fraudulenta y estafa en perjuicio de la administración pública", por las maniobras que habrían perjudicado al Banco Central por sumas de entre 300 y 600 millones de dólares.
En la resolución se aludió a la "gravedad de los hechos", y a que por ello es necesario la realización de un juicio oral y público que los esclarezca.
Trece procesados habían pedido el beneficio en la causa donde ahora serán juzgadas las maniobras cometidas a fines de la década de los 90, consistentes en la solicitud de redescuentos y adelantos.
Al pedir la probation habían ofrecido dinero para resarcir al Estado, pero esto tampoco fue aceptado.
El Tribunal Oral había fijado fecha de inicio al juicio, pero la suspendió ante estos planteos y ahora deberá volver a fijarla.
Por los delitos investigados serán juzgados Salomón Carlos Cheb Terrab, Jorge Armando Carlos Brotsztein, José Babour, Rafael Charur, Víctor Isaac Liniado, Ricardo Elías Tobal, León Liniado, Isaac Raimundo Duek, David Malik, Jaime Ernesto Yabra, Sergio Norberto Kompel, Horacio Leonardo Alegre y Alberto Elías Laham.


Viernes, 4 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER