Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMÍA
Prat-Gay: el levantamiento del cepo será "cuando estén dadas las condiciones"
El futuro ministro de Hacienda y Finanzas agregó que la suba del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias se trataría a partir del 1° de marzo, cuando el Congreso retome el período de sesiones ordinarias.
En sendas entrevistas publicadas hoy en los diarios La Nación y Clarín, Prat-Gay dijo respecto al cepo que "si podemos hacerlo (levantarlo) el 14 de diciembre, lo haremos el 14, y si no cuando veamos que están dadas las condiciones".

Entre las condiciones citó, a modo de ejemplo, "que cambien las autoridades del Banco Central" o cuando haya "una buena oferta de dólares para estar tranquilos", lo cual espera que pase cuando se liquiden las "toneladas de soja, maíz y trigo" que todavía se encuentran acopiadas, como así también, "otra fuente de aporte de reservas", sobre la que no brindó detalles de cómo ingresarían a las arcas de la autoridad monetaria.

En cuanto a la baja en el Impuesto a las Ganancias, el ministro designado estimó que comenzará a discutirse a nivel legislativo a partir del 1° de marzo.

Destacó la importancia de las futuras negociaciones paritarias y subrayó que la administración de Mauricio Macri impulsará una "acuerdo amplio" con empresas. Al ponerle fecha a este último punto, Prat-Gay dijo que será desde mediados de enero próximo.

Agregó que también trabajarán bajo el esquema de "metas de inflación decrecientes a lo largo del mandato".

En lo que respecta a los subsidios destinado a servicios públicos, el designado ministro afirmó que "el que los necesita los va a tener" y que este beneficio se v a "concentrar en la franja de la sociedad que realmente los necesita" y serán eliminados aquellos destinados a "la franja a la que creo que nunca deberíamos habérselos dado".

De la misma manera, consideró un posible aumento de subsidios al transporte y una devolución del IVA de los bienes de la canasta básica a "la franja de la población más vulnerable, jubilados, beneficiarios de planes sociales, AUH, etc".

Sobre el litigio con los fondos buitre, el ex directivo del JP Morgan ratificó la decisión de hablar con los holdouts, tras lo cual agregó que "dialogar no significa que no vamos a ser muy duros en el momento de la negociación".

En ese marco adelantó que la semana entrante el futuro secretario de Finanzas, Luis Caputo, tendrá una reunión con el mediador designado por el juez neoyorquino, Thomas Griesa, Daniel Pollack.

Fuente: Telam


Lunes, 7 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER