Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMÍA
Remes Lenicov consideró "razonable" el gradualismo planteado por Prat Gay
El ex ministro de Economía, que hizo la Pesificación en 2002, indicó que "lo del cepo, cuando no hay reservas suficiente, ni está definida la política cambiairia, lo lógico es pensar que se va a hará de a poco".
El ex ministro de Economía Jorge Remes Lenicov calificó hoy de "razonables" las declaraciones del próximo titular del Palacio de Hacienda, Alfonso Prat Gay, respecto al gradualismo con el cual se van a levantar las restricciones a la compra de moneda extranjera, y consideró que no será el 11 de diciembre como había prometido el presidente electo, Mauricio Macri, porque "en campaña lamentablemente se dicen cosas que después no se cumplen".

Prat Gay anticipó que "el programa de unificar el mercado de cambios es la primera señal para que la economía se empiece a normalizar", y prometió "cumplir con esa promesa lo más rápido y lo más prolijo que se pueda".

No obstante aclaró: "Si podemos hacerlo el 14 (de diciembre), lo haremos el 14, y si no, cuando veamos que estén dadas las condiciones".

"Hay que ver el programa integral que vaya a presentar" Prat Gay, señaló Remes Lenicov a radio Diez, al tiempo que indicó que "lo del cepo, cuando no hay reservas suficiente, ni está definida la política cambiairia, lo lógico es pensar que se va a hará de a poco".

Evaluó que eso no sucederá "hasta que se haga el anuncio de todo el programa económico", y estimó que "habrá que ver si la nueva conducción sabe reconocer los problemas, para tener alguna idea de lo que va a suceder en la economía".

"En campaña lamentablemente se dice cosas que después no se cumplen. Cuando yo formé parte de la campaña de Eduardo Duhalde, en 1999, dijimos que había que salir de la convertibilidad y renegociar la deuda, y la gente se asustó y votó a la Alianza", sostuvo Remes Lenicov, quien aseguró oue "varios economistas en este oportunidad me dijeron 'no vamos a cometer el error de
ustedes'".

A su criterio, para poder levantar las restricciones cambiarias, la nueva conducción económica "tiene que preocuparse más sobre cómo se resuelve el ajuste cambiario, la baja de la inflación y del déficit fiscal, y empezar a crecer".

Fuente: Telam


Lunes, 7 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER