Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Distribuidoras de electricidad recomiendan extender el uso de medidores prepagos
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) lo recomendó para el consumo domiciliario, que ya se utilizan en algunas ciudades de provincias, y que forman parte de una propuesta elevada a las autoridades energéticas para corregir los “desfasajes” en las tarifas actuales del servicio.
Para cargar créditos en el medidor -explicó la entidad- los clientes deben sacar un ticket en una máquina expendedora, por lo general ubicada en estaciones de servicio.

El usuario se identifica con una tarjeta magnética, o bien, digitando su número de cliente, y los pagos se hacen con monedas, con un
monto mínimo de un peso y máximo de cinco, mientras que para sumas mayores se utilizan nuevos tickets.

La máquina entrega un comprobante con los datos de la compra -kilovatios comprados, impuestos, etc.- y una clave única de 20 dígitos, que debe ser pulsada en el medidor domiciliario instalado por la distribuidora.

En el visor del aparato aparecerá el crédito que cargó el usuario en kilovatios, que irá decreciendo a medida que se consuma, según se visualiza en un display con luces verde, amarilla y roja.

El mecanismo forma parte de las propuestas elevadas por Adeera a las nuevas autoridades energéticas, para corregir los “desfasajes” en las tarifas actuales del servicio.

Esa situación, considera la entidad, es en muchos casos consecuencia de la celebración de acuerdos Nación-provincias, en los cuales se fijaron condiciones para la compensación de eventuales mayores costos del servicio, que no son transferidos a los usuarios por la vía de las tarifas y que hoy se soportan con subsidios.

Fuente: Telam


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER