Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Un 22 por ciento de los israelíes vive en la pobreza
La cifra se traduce en que las personas que viven bajo el umbral de la pobreza asciende a 1.709.300. Así lo revela un estudio difundido por el Instituto de la Seguridad social, que alerta de una creciente brecha social entre ricos y pobres.
Este dato sitúa al país en el penúltimo puesto de los 34 estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe fue entregado hoy al ministro de Asuntos Sociales, Hayim Katz, por el director general de Instituto, Shlomo Mor Yosef, con la recomendación de devolver la asistencia social a los parámetros anteriores a 2013, de forma que una parte de los menores salgan de las estadísticas.

"La poca asistencia estatal es la que empuja a las familias pobres a trabajar por sueldos muy bajos", destacan los investigadores en un documento en el que destacan que la pobreza afecta a 444.900 familias (18,8%) y a 776.500 niños (31%).

Israel considera pobre a cualquier individuo que, viviendo solo, tenga ingresos inferiores a los 3.077 shékels (791 dólares).

Para una pareja el umbral se sitúa en 4.923 shékels (1.265 dólares) y para una familia de cinco hijos -común en este país en los colectivos árabes y ultraortodoxos- en los 9.230 shékels (2.372 dólares).

Son estas dos comunidades poco formadas a nivel educativo y con mayor número de hijos las que más se ven afectadas por la disparidad económica que afecta al país desde hace más de una década y de la que organismos internacionales vienen advirtiendo a Israel desde hace años, según la agencia de noticias EFE.

En comparación con otros estados de la OCDE, sólo México tiene un mayor índice de pobreza que Israel en el análisis general de la situación, y por porcentaje de niños sólo Turquía.

Entre ultraortodoxos y árabes, la pobreza castiga a la mitad de la población, con índices del 52,6% en los primeros y 54,3% en los segundos.

Los datos contrarrestaron las esperanzas de una mejoría después de que en 2013 los índices de pobreza bajaran ligeramente y ponen en tela de juicio la efectividad de algunas políticas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Fuente: Telam


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER