Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Un 22 por ciento de los israelíes vive en la pobreza
La cifra se traduce en que las personas que viven bajo el umbral de la pobreza asciende a 1.709.300. Así lo revela un estudio difundido por el Instituto de la Seguridad social, que alerta de una creciente brecha social entre ricos y pobres.
Este dato sitúa al país en el penúltimo puesto de los 34 estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe fue entregado hoy al ministro de Asuntos Sociales, Hayim Katz, por el director general de Instituto, Shlomo Mor Yosef, con la recomendación de devolver la asistencia social a los parámetros anteriores a 2013, de forma que una parte de los menores salgan de las estadísticas.

"La poca asistencia estatal es la que empuja a las familias pobres a trabajar por sueldos muy bajos", destacan los investigadores en un documento en el que destacan que la pobreza afecta a 444.900 familias (18,8%) y a 776.500 niños (31%).

Israel considera pobre a cualquier individuo que, viviendo solo, tenga ingresos inferiores a los 3.077 shékels (791 dólares).

Para una pareja el umbral se sitúa en 4.923 shékels (1.265 dólares) y para una familia de cinco hijos -común en este país en los colectivos árabes y ultraortodoxos- en los 9.230 shékels (2.372 dólares).

Son estas dos comunidades poco formadas a nivel educativo y con mayor número de hijos las que más se ven afectadas por la disparidad económica que afecta al país desde hace más de una década y de la que organismos internacionales vienen advirtiendo a Israel desde hace años, según la agencia de noticias EFE.

En comparación con otros estados de la OCDE, sólo México tiene un mayor índice de pobreza que Israel en el análisis general de la situación, y por porcentaje de niños sólo Turquía.

Entre ultraortodoxos y árabes, la pobreza castiga a la mitad de la población, con índices del 52,6% en los primeros y 54,3% en los segundos.

Los datos contrarrestaron las esperanzas de una mejoría después de que en 2013 los índices de pobreza bajaran ligeramente y ponen en tela de juicio la efectividad de algunas políticas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Fuente: Telam


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER