Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Vanoli presentó a la Presidenta su renuncia a la titularidad del Banco Central
El titular del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, presentó la dimisión al cargo que ocupa con carácter de "indeclinable", a través de una carta elevada a Cristina Fernández de Kirchner.
"Tengo el honor de dirigirme a usted a fin de poner a su disposición mi renuncia indeclinable al cargo de Presidente del Banco Central de la República Argentina con el que usted me ha distinguido. Asimismo, quiero transmitirle mi especial gratitud por la confianza depositada para ejercer tal función", sostuvo Vanoli en el primer párrafo del texto enviado a la Presidenta, de acuerdo con la información difundida esta tarde por el ente monetario.

El hasta hoy titular del BCRA explicó en su carta que tomó "esta decisión en el marco del resultado electoral y después de una profunda reflexión, con la serenidad de espíritu que siento por haber demostrado y defendido mi compromiso con nuestro país y nuestro pueblo".

El funcionario saliente consideró que "sería oportuno analizar la pertinencia de una modificación normativa para hacer coincidir el inicio y el final del mandato del presidente del BCRA con el del presidente de la República".

En una extensa misiva de seis páginas enviada a la Presidenta, Vanoli recordó que accedió al cargo el 2 de octubre del año pasado y que con posterioridad recibió el acuerdo correspondiente de parte del Senado de la Nación.

Vanoli estuvo al frente de la entidad durante un año y dos meses.

A pesar de que el titular del Central tenía mandato hasta 2019, su situación al frente del organismo monetario se complicó en las últimas semanas, después de que la Justicia lo imputara por la venta de dólares a futuro a un precio inferior al del mercado con un alto costo para la próxima administración.

En una conferencia realizada el miércoles de la semana pasada en el Salón Bosch del BCRA ante un auditorio de banqueros, empresarios y periodistas, Vanoli dejó meridiamente claro que tenía decidida su renuncia al cargo al afirmar que "en unos días comunicaré a ustedes una decisión personal que estoy madurando. Será en los últimos días de esta semana".

Aunque con retraso de acuerdo a lo anunciado, la decisión comunicada hoy a través de la difusión de la carta de renuncia que elevó a la presidente de la Nación confirmó plenamente las presunciones de quienes concurrieron al encuentro realizado la semana pasada en el Central.

El presidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, recibió hoy –luego de haber formalizado su renuncia al cargo- a quien el Presidente electo nominó para sucederlo, Federico Sturzzenegger.

Durante el encuentro, que se realizó en la sede del Banco Central, Vanoli detalló las medidas que se adoptaron durante su gestión con el objetivo de preservar la estabilidad financiera y cambiaria, promover el crecimiento económico, profundizar la inclusión financiera, estimular el crédito y el ahorro en moneda nacional y promover una mayor supervisión y control del sistema financiero.

Por separado, Vanoli puso en conocimiento de Sturzzenegger las gestiones que se han realizado en los últimos meses destinadas a fortalecer el nivel de las reservas internacionales y dio precisiones sobre los proyectos en curso para emitir nuevos billetes de mayor denominación.

El encuentro se desarrolló en términos cordiales y resultó productivo con vistas al objetivo de garantizar un traspaso ordenado en la conducción del BCRA.

En su carta a la presidente de la Nación, asimismo, el ex funcionario enfatizó que "desde la CNV pude celebrar la recuperación de los fondos previsionales, como así también de YPF, plasmada en una Asamblea de Accionistas que tuve el orgullo de presidir", al tiempo que puso de relieve su papel protagónico en las reformas fundamentales en el sistema financiero y en el mercado de capitales, "como la Ley de Mercado de Capitales, sancionada en 2012.

Más adelante, recuerda que asumió "la presidencia del Banco Central en condiciones sumamente adversas: la crisis internacional que afectó nuestras exportaciones tanto en precios como en volúmenes, la desaceleración global y la recesión de importantes socios comerciales, además del bloqueo neocolonial dispuesto por el juez Griesa".

Al realizar un balance de su gestión, Vanoli dijo que "se produjo una baja sustancial del valor del dólar ilegal y de otros dólares implícitos, aumentaron los plazos fijos en pesos y en dólares -los ahorristas en pesos ganaron con respecto a la moneda extranjera-, se recuperó fuertemente el crédito, bajó significativamente la inflación -al menos 12 puntos porcentuales, como indican mediciones oficiales y privadas- y se contribuyó a la recuperación del crecimiento económico luego de la desaceleración de 2014".

Vanoli también se refirió a la situación presente del Central, al señalar que "aunque desde ciertos sectores se procura instalar la falsa idea de que las reservas están "en cero", la realidad indica otra cosa. Además de los activos en dólares, euros y oro, el BCRA cuenta con yuanes, moneda de reserva internacional de carácter convertible".

"Y más allá de los casi 25.000 millones de dólares actuales, contabilizados según indica el manual de balanza de pagos del FMI, existen divisas retenidas en forma de granos por un monto superior a los 11.000 millones de dólares, según surge de las declaraciones juradas de los productores a la AFIP", enfatizó.

Vanoli subrayó que "es el BCRA y no el mercado el que debe administrar el tipo de cambio" y -de cara al futuro- advirtió que del "análisis objetivo tanto del nivel de reservas como de los restantes indicadores relevantes, muestra que la brusca devaluación de la moneda no es un camino inevitable que debe seguir la economía nacional".

En su opinión, una "devaluación violenta" del peso de parte del nuevo gobierno nacional traerá "recesión, aceleración inflacionaria, caída del empleo y del poder adquisitivo de los ingresos".

"Renuncio al cargo de Presidente del Banco Central de la República Argentina pero de ninguna manera a seguir luchando. Seguiré trabajando, desde el lugar que me toque ocupar, por la construcción de un país socialmente justo, económicamente libre y políticamente soberano", concluye la carta de renuncia de Vanoli.

Fuente: Telam


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER