Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El 65% de los consumidores prefieren realizar sus compras en supermercados
El 65% de los consumidores argentinos eligen los supermercados a la hora de comprar productos alimenticios, de higiene y limpieza, mientras los pequeños comercios acaparan el 55% de compradores que desean realizar pequeñas compras y adquirir productos frescos de calidad, según un estudio realizado por la consultora Tral Panel.
También, el informe destaca la concurrencia del público a las ferias de barrio, las cuales concentran cerca del 11% de los compradores en busca de carnes, pescados, frutas y verduras.

Por otro lado, los supermercados de descuentos y los mayoristas concentran el 28% y el 21% de los compradores de higiene, limpieza y productos secos. Además, los autoservicios chinos acaparan el 25%, en especial, en ventas de bebidas alcohólicas, gaseosas y productos secos.

Por último, el trabajo destaca la importancia del Mercado Central en cuanto a las compras mayoritarias, sobre todo, de verduras (90% de las compras), carnes rojas (40%) y quesos (52%), y, pone especial énfasis en las compras en conjunto que realizan los vecinos, aprovechando lo económico que resulta las compras al por mayor en dicho paseo de compras.

Dicho estudio fue realizado sobre una base de 1.000 casos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en CABA, GBA y principales plazas del país, entre el 22 de septiembre al 5 de octubre 2015.

Fuente: Telam


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER