Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El 65% de los consumidores prefieren realizar sus compras en supermercados
El 65% de los consumidores argentinos eligen los supermercados a la hora de comprar productos alimenticios, de higiene y limpieza, mientras los pequeños comercios acaparan el 55% de compradores que desean realizar pequeñas compras y adquirir productos frescos de calidad, según un estudio realizado por la consultora Tral Panel.
También, el informe destaca la concurrencia del público a las ferias de barrio, las cuales concentran cerca del 11% de los compradores en busca de carnes, pescados, frutas y verduras.

Por otro lado, los supermercados de descuentos y los mayoristas concentran el 28% y el 21% de los compradores de higiene, limpieza y productos secos. Además, los autoservicios chinos acaparan el 25%, en especial, en ventas de bebidas alcohólicas, gaseosas y productos secos.

Por último, el trabajo destaca la importancia del Mercado Central en cuanto a las compras mayoritarias, sobre todo, de verduras (90% de las compras), carnes rojas (40%) y quesos (52%), y, pone especial énfasis en las compras en conjunto que realizan los vecinos, aprovechando lo económico que resulta las compras al por mayor en dicho paseo de compras.

Dicho estudio fue realizado sobre una base de 1.000 casos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en CABA, GBA y principales plazas del país, entre el 22 de septiembre al 5 de octubre 2015.

Fuente: Telam


Miércoles, 9 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER