Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El BCRA insiste en no pagar operaciones a futuro: ¿se viene default?
Culminó otra jornada con intensas negociaciones entre el BCRA, bancos y el ROFEX, la plaza donde se operan contratos a futuro. Federico Sturzenegger, flamante titular del Central mantiene su intención de no pagar los contratos a futuro



Culminó otra jornada con intensas negociaciones entre el BCRA, bancos y el ROFEX, la plaza donde se operan contratos a futuro. Federico Sturzenegger, flamante titular del Central mantiene su intención de no pagar los contratos a futuro generados durante la gestión de Alejandro Vanoli, su antecesor.

Según fuentes a las que accedió ámbito.com, el BCRA ya quitó de la mesa de negociación su intención de crear una tablita con un esquema de pagos. En esa tablita Sturzenegger quería establecer nuevos precios para los futuros, en función de lo que eran los valores en Nueva York.
Si el BCRA no paga los contratos, por más que las operaciones de venta de Vanoli se hayan hecho a bajo precio, será un default del Banco Central con el Rofex, la plaza de Rosario y con el MAE, el mercado donde operan bancos.

En una de las negociaciones, Sturzenegger informó a los bancos que no iba a cumplir. Los ejecutivos le respondieron que los bancos eran intermediarios y que a su vez, vendían a empresas. Entre las empresas con cobertura en dólares pactadas, están las 100 más importantes de la Argentina. No hay fondos buitre. La respuesta de Sturzenegger: "Persuadan a esas empresas de que las operaciones son nulas". El fantasma de Guillermo Moreno volvió a aparecer.

Las repercusiones de la decisión del BCRA son inimaginables. Desde el martes, las cereales iban a liquidar u$s 330 millones por día y durante diez días para ayudar en la liberación del cepo. A cambio, se levantaban retenciones a exportaciones ya. Con la cancelación de futuros, difícilmente subsista el acuerdo por las pérdidas que les genera. Si el BCRA no paga, los bancos no pagan y las cerealeras entre otras, no cobran. Y se gatillan juicios cruzados para alegría de los principales estudios legales. Quien esta detrás de Sturzenegger asesorando legalmente es Ezequiel Segal.

Otro impacto es la pérdida en bancos. El Ciudad por ejemplo, en manos del PRO, debería hacer frente a $ 600 millones por el incumplimiento.
Más esquirlas: el secretario de Finanzas Luis Caputo estaba gestionando un repo o pase con bancos extranjeros. El JP Morgan que participa de la transacción tiene un rojo de u$s 1.000 millones si el BCRA no cumple. Ya hay amenazas de hacer caer la operación de repo.
Pero lo más relevante es el impacto de la credibilidad de la Argentina en general en medio de esperanzas por el nuevo gobierno. Difícilmente se le preste al BCRA o por lo menos a tasas bajas, tras el incumplimiento. La semana que viene va a buscar fondos con LEBAC. Y además quiere extender con bancos el programa de Ahora 12. Si se les asigna una pérdida de $ 40.000 milloneso juicios en contra por ese monto, nada será lo mismo.

Las negociaciones continúan. Banqueros señalan que Sturzenegger no quiere además sacar resolución sobre el tema sino que el Rofex y el MAE acepten directamente el esquema con quitas o no pago de las operaciones a futuro.

El no pagar culpando a la administración anterior es lo que acrecienta las dudas. Recuerda épocas no lejanas en las que se quería pagar solo deuda "legítima" como si hubieran sido países diferentes los emisores.
La alarma llega a cerealeras pero también a automotrices, empresas de Tierra del Fuego que como en cualquier plaza, se cubren de alteraciones cambiarias. Está claro que se colaron en los últimos meses personas físicas que salieron a aprovechar el subsidio del BCRA de Vanoli a futuro. ¿Cómo pagar a unos y no a otros? Legalmente es imposible. Basta ver el ejemplo del juicio de los fondos buitre que compraron a "precio vil" la deuda Argentina y ahora reclaman su pago. Algo uniría sorprendentemente a Axel Kicillof con Sturzenegger.

La intención de Alfonso Prat Gay era abrir el cepo el martes. Para ello debía estar cerrado el acuerdo con cerealeras para liquidar divisas, el repo con bancos y sellado la cuestión del dólar futuro. Por ahora, todo se complicó. Sin embargo, fuentes privadas indicaron que seguirán negociando y no descartan acercar posiciones durante el fin de semana.
Fuente: Ambitoweb.com


Sábado, 12 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER