Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Cayeron Acciones Energeticas
Acciones energéticas cayeron hasta 7% por nueva baja del precio del crudo
El Merval de Buenos Aires retrocedió 2,49%, en un contexto de bajo volumen de negocios. Descensos generalizados en todos los sectores y bonos
La bolsa argentina cayó en la rueda del viernes, en un contexto de bajo volumen de negocios y en el que los inversores institucionales se mantenían expectantes a las primeras medidas económicas que tomará el gobierno del presidente Mauricio Macri.
El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió 2,49% para ubicarse en las 12.779 unidades, por lo que acumula una merma de un 4,4% en las últimas dos sesiones.
Entre las empresas que más bajaron se destacaron las del segmento energético, encabezadas por Pampa, que se desplomó 7,3%, seguida por YPF, que retrocedió 3,2% y Petrobras, con el 2,6%.

También cayeron Macro (-2,9%) y Comercial del Plata, el 2,7 por ciento.
En Wall Street, los papeles argentinos que cotizan bajo ADR cayeron con fuerza, ya que Pampa desciende 9,5%, seguidos por Petrobras (-4,5%) e YPF, con el 4,3 por ciento.
La primera posición del crudo de referencia estadounidense terminó a 35,62 dólares en el Nymex de Nueva York, mostrando una caída de 3,1 por ciento (u$s1,14) sobre la jornada del jueves.

Desde que el pasado viernes los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) optaron por no modificar sus cuotas formales de producción, establecidas desde fines de 2011 en 30 millones de barriles diarios, el WTI perdió 5,46 dólares, permaneciendo en niveles no vistos desde el 18 de febrero de 2009, informó Nosis.
Por el lado de la renta fija, entre los bonos más negociados, el Bonar 2024 bajó 1,3% y el Bonar X cayó 0,4%. El Par en pesos descendió 3,6% y el Bonad 2016 el 2,1 por ciento.
En Estados Unidos, las acciones cerraron el viernes con fuertes bajas, en el final de su peor semana desde agosto, por un desplome de los precios del petróleo que se sumó al nerviosismo de los inversores antes de que la Reserva Federal suba su tasa de interés por primera vez en casi una década.

El promedio industrial Dow Jones perdió 1,77%, el índice S&P 500 retrocedió 1,95% y el Nasdaq Composite bajó un 2,21 por ciento.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 12 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER