Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
De Mendiguren: "Un Dólar a 13 Pesos es Razonable si se Baja la Inflación"
El dirigente de la unión industrial argentina consideró que "un dólar a $13 es un valor razonable", pero advirtió que "esa modificación del tipo de cambio" actualmente en $9,80 "no debe ser aislada, porque la ultima vez la inflación se terminó comiendo a esa variación".
“El ministro (de Hacienda, Alfonso Prat Gay) habla de un dólar a 12 ó 13 pesos, me parece razonable”, afirmó De Mendiguren a las radios Continental y Delta. no obstante lo cual alertó que "el tema es que esa modificación del tipo de cambio no sea aislada, porque la ultima vez la inflación se terminó comiendo a esa modificación cambiara”.

A su criterio, “todos debemos estar convencidos de que hay un plan con el que vamos a ir bajando gradualmente la inflación”.

El dirigente industrial indicó que "“la inflación tiene casi un 50% de expectativas", y consideró que "entre todos las debemos bajar”.

Sobre si es posible el pedido de retrotraer precios al 30 de noviembre, De Mendiguren sostuvo: "Creo que sí, creo en actuar con mucha responsabilidad todos los sectores sociales".

En ese sentido, señaló que para concretar esa retracción de precios es preciso "que todos garanticemos la gobernabilidad y que esto genere una confianza a nivel general", porque puntualizó que "cuando se encara un proceso de actualizar variables la sociedad debe acompañar".

De Mendiguren consideró que "el aporte a bajar las expectativas inflacionarias tiene que ser una responsabilidad de todos”.

Fuente: Télam


Lunes, 14 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER