Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Opinion
"La Devaluación en Argentina no Ayuda a la Competitividad, se va a los Precios"
El expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien dejó su cargo la semana pasada luego de que Mauricio Macri asumiera al frente del Ejecutivo nacional, consideró que "no es necesaria una devaluación" y que "en general "las devaluaciones en Argentina no ayudaron a la competitividad" sino que "se van a los precios.
Vanoli habló sobre la liberación del cepo cambiario y dijo que "hay muchas regulaciones financieras que espero que se mantengan, que no cualquiera pueda comprar 200 millones libremente". "Liberar totalmente el dólar, traería especulación y podría generar endeudamiento y crisis nuevamente", aseguró.

Además, opinó que "cuánto pueden comprar los particulares o cuál debería ser el valor del dólar ahorro, son aspectos discutibles". "Yo ya he dicho que es algo revisable cuántos dólares pueden comprar los particulares o las empresas", expresó.

El extitular del BCRA también dijo que "los exportadores en las últimas dos semanas liquidaron cero, por especulaciones sobre una posible devaluación". "Conmigo en el BCRA, no iba a haber ninguna gran devaluación, porque no la creo necesaria", sostuvo Vanoli. Y remató: "En general, las devaluaciones en Argentina, no ayudaron a la competitividad, sino que se van a los precios".

"La Argentina es un país muy particular donde los empresarios ajustan sus precios en dólares, aunque no sea un componente", aseguró Vanoli en diálogo con Radio con Vos.

Por otro lado, defendió las operaciones de dólar futuro. "Se hacen desde hace 10 años en el Banco Central, operando en los mercados (...) "Durante mi gestión, he ganado 5 mil millones de pesos con operaciones a futuro, todo depende de la política cambiaria",

"El criterio que se tomó durante mi gestión fue vender dólar futuro a las mismas tasas de interés del BCRA, orden del 30%", argumentó Vanoli, quien también aseguró que "desde que Macri ganó el balotaje, no se vendieron más dólares a futuro".

Al insistir sobre la devaluación, Vanoli expresó: "Si alguien devalúa se va a tener que hacer cargo de esa decisión, yo traté de dar certidumbre y estabilidad financiera (...) "No estoy de acuerdo con la devaluación, y fui consistente, al no convalidar esa política".

"Si alguien toma la decisión de devaluar más de un 35%, habrá una consecuencia de adoptar esa política", añadió. "Me hago cargo de las decisiones que yo tomé, si alguien entiende que la devaluación es algo bueno, el costo será suyo", remató.

Respecto a su renuncia a la entidad monetaria, Vanoli ironizó: "Estoy en unos días de descanso obligado".

"Presenté la renuncia desde la convicción de que mi continuidad en el contexto que se venía era imposible (...) El presidente presentó mensajes descalificadores sobre mi persona. Lo que correspondía a una sociedad madura era diálogo".

Por último, Vanoli concluyó: "Hay diferencia entre el libre mercado y el levante de regulaciones que se planteaba en campaña y lo que se está haciendo. Macri está teniendo una visión más pragmática, hay que ver qué aplica en la política económica en los hechos".

Fuente Ámbito.com


Lunes, 14 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER