Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Telefónica anunció un plan de inversiones por $36.000 millones para los próximos tres años
Lo anunció el director general de Relaciones Institucionales y Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica, José Luis Rodriguez Zarco. Del total, 10.000 millones serán desembolsados en 2016 en la aceleración del despliegue de la red de 4G y la mejora del servicio de 3G y la ampliación de la capacidad de la banda ancha fija.
Rodríguez Zarco, además, presentó a quien lo reemplazará al frente de la filial argentina de Telefónica, Alejandro Lastra, en el marco de un encuentro de fin de año que la compañía compartió con la prensa.

Rodríguez Zarco, ahora como miembro del directorio de la firma a nivel global, vuelve a hacer base en Madrid después de 15 años de trabajar para la compañía en la Argentina.

Lastra, flamante responsable de Telefónica, precisó que la inversión para el 2016 será de 10.000 millones de pesos, pero evitó pronunciarse sobre el impacto económico que podría tener en los números de la compañía las modificaciones en el tipo de cambio que implementaría el nuevo gobierno.

Al respecto, Rodríguez Zarco -en diálogo con la prensa- dijo que la empresa presentó tienen bajo análisis "distintos escenarios" y que esto podría significar que la inversión planeada puede ser mayor "en pesos".

Fuentes del mercado coincidieron en que si la devaluación lleva en la Argentina el valor del dólar a 15 pesos, Argentina puede perder algunos puestos en el ranking de facturación de la empresa y quedará al menos temporalmente, por detrás de Perú.

Rodríguez Zarco comenzó que la semana pasada participó de una reunión "de cortesía" con el flamante ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, con quien "coincidió" en que la vigente ley de Argentina Digital "puede mejorarse y mucho".

Por su parte Lastra señaló que la ley Argentina Digital "debería ser convergente" al poner en la mesa de discusión un tema remanido en el sector y que tiene que ver con la competencia que implica para las operadoras la prestación de servicios de llamadas, videos, televisión, entre otras que ofrecen otras compañías que llegan a los clientes a través de las redes de las operadoras tradicionales.

Rodríguez Zarco identificó a esta competencia como los "Over-the-top content (OTT), que comprenden a los servicios de llamadas de la empresa de mensajería WhayasApp y la televisión satelital, entre otras ofertas de este tipo, sobre las que dijo que "no generan empleo, ni invierten, ni pagan impuestos".

En tal sentido, el directivo subrayó "mismos servicios mismos derechos".

En su balance del 2015, Rodríguez Zarco reiteró que el sector es "injustamente acusado" de no invertir y aseguró que en rigor lo hacen al mismo nivel o más que la industria petrolera, con un promedio anual de entre el 14 y 30% de los ingresos. Señaló que sólo el año pasado, el grupo Telefónica de Argentina pagó impuestos por 12.. 500 millones de pesos.

También adelantó de cara al futuro mediato del consumo de datos, que el sector requerirá de más espectro radioeléctrico y anheló que se licite con "procesos competitivos y transparentes como en la última subasta".

Por último, Rodríguez Zarco volvió a plantear la necesidad de un "marco jurídico que equilibre las desigualdades" del sector así como la necesidad de que se habilite la instalación de antenas en zonas dónde los clientes demandan cada vez más servicios.

Citó los casos de La Plata y Villa Gesell en la provincia de Buenos Aires, así como en algunos puntos de la ciudad de Buenos Aires dónde las autoridades no les permiten instalar las radiobases necesarias para la prestación del servicio de comunicaciones móviles.

Fuente: Telam


Martes, 15 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER