Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economia
Abad dijo que se analizan cambios en Ganancias y el Monotributo con "equidad"
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, dijo que se analizan modificaciones en Ganancias y Monotributo, entre otros impuestos, con el objetivo de que sean "equitativos para el Gobierno y para la ciudadanía"
Abad consideró central para el organismo "reconstruir la relación de la administración tributaria con la gente, eliminar la discrecionalidad, ser muy transparentes a la sociedad y rendir cuentas periódicamente".

En diálogo con FM Latina, Abad se refirió al tope de 400 mil pesos en el Monotributo y dijo que "hay que revisar ese número porque es cierto que los aumentos de precios en los últimos tiempos han distorsionado esto, lo vamos a ir haciendo en el contexto de otras modificaciones que están en marcha, como Ganancias sobre aguinaldo, Ganancias en general y derechos de exportación".

"Hay una situación de delicado equilibrio. El tema central es que un país con niveles altos de inflación no soporta ningún impuesto porque en el mero transcurso de seis meses se desordenan todas las relaciones. Hay una vocación del Gobierno de ordenar todas las situaciones de inequidad, fundamentalmente para las personas de menores ingresos", aseguró.

Por otra parte, dijo que "hay que reordenar toda la lógica del Impuesto a las Ganancias siendo racional en el mínimo no imponible y también en escalas más elongadas. El presidente (Mauricio Macri) anunció que para marzo se va a presentar un proyecto en ese sentido, así que estamos trabajando en esa línea".

Hay una vocación del Gobierno de ordenar todas las situaciones de inequidad, fundamentalmente para las personas de menores ingresos"
"Tiene que haber modificaciones en el Impuesto al Cheque, en Bienes Personales, pero las modificaciones en la estructura de ingresos van a ir asociadas con las obligaciones y los gastos, porque si se van a hacer unas modificaciones tarifarias sin castigar a la gente de menores recursos, si se bajan las retenciones, no se cobra Impuesto a las Ganancias en aguinaldos, si readecuamos todo eso, hay una lógica de equilibrios", explicó.

Abad señaló que "lo que este Gobierno se ha propuesto es reordenar los desequilibrios macroeconómicos, esto significa trabajar en todos los frentes ordenadamente y no generar situaciones que después terminan con déficit de 7% del producto, sin reservas en el Banco Central, con el comercio exterior lastrado, la competitividad de las economías regionales en crisis; en fin, creo que toda la sociedad entiende que tenemos que reordenar todo esto orgánicamente, respetando que la gente de menores ingresos no sufra las readecuaciones obvias que tenemos que hacer en la economía".

En este contexto, dijo que el organismo "es una organización muy grande, tiene 23 mil personas, tiene cuadros técnicos de primer nivel, así que ponerla en marcha no es un desafío complejo. El número de empleados es prudente pero hay que lograr mayor asignación de funciones inteligentes y en línea con sus capacidades".

Señaló que "AFIP durante estos últimos tiempos tuvo algunas discrecionalidades que yo no creo que estén en línea con como tiene que manejarse la relación entre la administración tributaria y los ciudadanos; lo que tenemos que hacer es reconstruir la relación de la administración tributaria con la gente, eliminar la discrecionalidad, ser muy transparentes a la sociedad y rendir cuentas periódicamente".

"Es básico el secreto fiscal, uno de los grandes desafíos es volver a respetar ese pacto entre la administración tributaria y el contribuyente", concluyó.

Fuente: Telam


Martes, 15 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER