Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Abad dijo que se analizan cambios en Ganancias y el Monotributo con "equidad"
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, dijo que se analizan modificaciones en Ganancias y Monotributo, entre otros impuestos, con el objetivo de que sean "equitativos para el Gobierno y para la ciudadanía"
Abad consideró central para el organismo "reconstruir la relación de la administración tributaria con la gente, eliminar la discrecionalidad, ser muy transparentes a la sociedad y rendir cuentas periódicamente".

En diálogo con FM Latina, Abad se refirió al tope de 400 mil pesos en el Monotributo y dijo que "hay que revisar ese número porque es cierto que los aumentos de precios en los últimos tiempos han distorsionado esto, lo vamos a ir haciendo en el contexto de otras modificaciones que están en marcha, como Ganancias sobre aguinaldo, Ganancias en general y derechos de exportación".

"Hay una situación de delicado equilibrio. El tema central es que un país con niveles altos de inflación no soporta ningún impuesto porque en el mero transcurso de seis meses se desordenan todas las relaciones. Hay una vocación del Gobierno de ordenar todas las situaciones de inequidad, fundamentalmente para las personas de menores ingresos", aseguró.

Por otra parte, dijo que "hay que reordenar toda la lógica del Impuesto a las Ganancias siendo racional en el mínimo no imponible y también en escalas más elongadas. El presidente (Mauricio Macri) anunció que para marzo se va a presentar un proyecto en ese sentido, así que estamos trabajando en esa línea".

Hay una vocación del Gobierno de ordenar todas las situaciones de inequidad, fundamentalmente para las personas de menores ingresos"
"Tiene que haber modificaciones en el Impuesto al Cheque, en Bienes Personales, pero las modificaciones en la estructura de ingresos van a ir asociadas con las obligaciones y los gastos, porque si se van a hacer unas modificaciones tarifarias sin castigar a la gente de menores recursos, si se bajan las retenciones, no se cobra Impuesto a las Ganancias en aguinaldos, si readecuamos todo eso, hay una lógica de equilibrios", explicó.

Abad señaló que "lo que este Gobierno se ha propuesto es reordenar los desequilibrios macroeconómicos, esto significa trabajar en todos los frentes ordenadamente y no generar situaciones que después terminan con déficit de 7% del producto, sin reservas en el Banco Central, con el comercio exterior lastrado, la competitividad de las economías regionales en crisis; en fin, creo que toda la sociedad entiende que tenemos que reordenar todo esto orgánicamente, respetando que la gente de menores ingresos no sufra las readecuaciones obvias que tenemos que hacer en la economía".

En este contexto, dijo que el organismo "es una organización muy grande, tiene 23 mil personas, tiene cuadros técnicos de primer nivel, así que ponerla en marcha no es un desafío complejo. El número de empleados es prudente pero hay que lograr mayor asignación de funciones inteligentes y en línea con sus capacidades".

Señaló que "AFIP durante estos últimos tiempos tuvo algunas discrecionalidades que yo no creo que estén en línea con como tiene que manejarse la relación entre la administración tributaria y los ciudadanos; lo que tenemos que hacer es reconstruir la relación de la administración tributaria con la gente, eliminar la discrecionalidad, ser muy transparentes a la sociedad y rendir cuentas periódicamente".

"Es básico el secreto fiscal, uno de los grandes desafíos es volver a respetar ese pacto entre la administración tributaria y el contribuyente", concluyó.

Fuente: Telam


Martes, 15 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER