Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
en 2018
China firmó el acuerdo para el intercambio automático de información financiera en 2018
Se trata del Acuerdo de Autoridad Multilateral Competente, que supone un paso suplementario para cumplir con su compromiso del canje automático de información financiera con objetivos fiscales con otras jurisdicciones internacionales a partir de 2018
De este modo, China se convierte en la jurisdicción número 77 que suscribe ese acuerdo, que constituye la base para establecer un marco operativo internacional para ese intercambio automático, explicó en un comunicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que gestiona el proceso.

Los líderes de los países del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) reafirmaron en su última reunión en noviembre en Turquía su compromiso con ese procedimiento para favorecer el control fiscal de haberes o activos ubicados en el extranjero, según un despacho de la agencia EFE.

Muchos países están modificando su legislación interna para garantizar que las instituciones financieras comunican la información sobre los activos de los no residentes, de forma que puedan tener conocimiento las jurisdicciones donde tienen su domicilio fiscal para así ejercer control.

Los últimos países que se habían incorporado al grupo de los que asumieron la Autoridad Multilateral Competente fueron Andorra y Mónaco.

Por otro lado, el fisco chino (SAT) renovó hoy por tres años suplementarios, hasta el 31 de diciembre de 2018, su acuerdo con la OCDE, suscripto inicialmente en 2013.

Ese convenio establece mecanismos de cooperación que, para la OCDE demostraron ser "una importante plataforma" para diferentes dispositivos en los que participa China.

Fuente: Télam
Miércoles 16 de diciembre de 2015. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 16 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER