Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Marco Lavagna dijo que el levantamiento de cepo es "positivo" y que el riesgo consiste en cómo se lo administrá
El economista y diputado por el frente renovador Marco Lavagna consideró que el levantamiento del cepo cambiario dispuesto por el gobierno es una medida "positiva" y que el riesgo consiste en "cómo se la va a administrar" para que no termine en una suba de precios.
En declaraciones a Radio 10 y La Red, Lavagna dijo que "hay que festejar que se empiece con el levantamiento del cepo, por lo menos de acá para la adelante; la deuda, el stock, lo que no dejaban girar antes, eso todavía va a quedar en un cepo con un cronograma gradual de levantamiento", explicó.

Definió que "es positivo que se pueda empezar a normalizar el mercado cambiario, así se empieza a poner en movimiento la economía", indicó.

Y consideró que la liberación cambiaria llevará a que el tipo de cambio oficial de 9,80 pesos "pase a 14 pesos, según declaraciones que dejó entrever el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay".

"La parte positiva es que el cepo debía ser eliminado y unificado el mercado de cambio; el riesgo es cómo se administra esto; la clave es cómo hacer que esto no termine en precios; la devaluación siempre es un fracaso; hay que ver cómo administrar los costos que genera una devaluación: el punto central es cómo queda el nivel de inflación", aseguró.

Explicó que "la parte de riesgo es la administración de esto; acá las claves van a ser que los dólares que el ministro anunció que son entre 15 mil y 25 mil millones, efectivamente terminen entrando en tiempo y forma porque sin ello el Banco Central no va a tener la capacidad para intervenir en el mercado y puede tener un riesgo de mayor suba del dólar".

Agregó que "el otro tema es cómo se hace el traslado a precios" ya que "hoy los precios están en una escalada, hay un calentamiento de precios; esto le puede poner una tensión adicional a estos precios que ya hoy están complicados; cuando hay impacto de precios siempre termina pagando el que menos tiene".

"Seguramente habrá un aumento de tasas, para que no vaya todo al dólar; en el corto plazo va a servir; no hay que enamorarse porque se genera un impacto en la actividad económica", advirtió.

Los riesgos del aumento de las tasas son que "se complica el escenario en términos de consumo y también en términos de una pyme que descuenta cheques en el mercado para pagar el aguinaldo en unos días".

Manifestó su deseo de que "la suba de tasas no sea prolongada, porque se va a tener una economía que se resiente en términos de actividad; va a tener impacto en los primeros meses; la clave es ir bajándola lo más rápido posible".

Y concluyó en que la clave es "no enamorarse de un modelo financiero con tasas altas que traiga inversiones y abandonar lo productivo".


Fuente: Telam


Jueves, 17 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER