Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Creció 9,7% la venta de juguetes de fabricación nacional
Las ventas de juguetes nacionales crecieron 9,7% en 2015 respecto del año pasado, totalizando 144 millones de dólares, mientras que en unidades el incremento fue del 17% en relación con el primer semestre del año anterior, según un estudio realizado por la cámara argentina de la industria del juguete.
El 92% de los productos de elaboración nacional están destinados al mercado local, del cual acapara el 50%, y el restante 8% se destina a la exportación, principalmente al Mercosur, por 1.67.757 dólares, lo cual representa cifra más baja de los desde 2006.

Las importaciones subieron 5% respecto del año pasado y llegó a los 103.430.728 millones de dólares, y si se toman en cuenta la facturación de los juguetes importados, el sector juguetero llega a los 850 millones de dólares.

La industria cuenta con 200 fabricas instaladas, de las cuales el 50% pertenecen a empresas micro, el 32% a pequeñas y el 18% a medianas. A su vez, emplea 5.398 personas de modo directo (más de 200 trabajadores que el año pasado) y 11.900 de manera indirecta.

Además, se registró un incremento en precios del 20% respecto del primer semestre del año anterior, y el valor promedio de los productos se encuentra entre los 200 y 250 pesos. Los principales canales de ventas de juguetes son los comercios minoristas (33%), seguido por los supermercados (28%).

Según lo informado por la CAIJ, en los últimos años en la Argentina se crearon nuevas plantas productivas que cuentan con un gran desarrollo tecnológico, logístico y un crecimiento comercial interno que se encuentra en plena expansión, además de contar con un laboratorio de prueba de calidad de los productos.


Fuente: Telam


Jueves, 17 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER