Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Exportacion de Carne
La Argentina es el país del Mercosur que menos carne exporta al mundo
La venta de productos vacunos alcanzó las 182 mil toneladas, cifra superada por todos los países del bloque comercial en 2012.
La venta de productos vacunos a los mercados internacionales continúa descendiendo, y la Argentina ya está en el último puesto de abastecedores de carne dentro del Mercosur, coronando así una tendencia negativa que tiene como origen, según los expertos, la política intervencionista del gobierno iniciada en el 2006.

De acuerdo al más reciente informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el 2012 el país apenas colocó en el exterior 183 mil toneladas de carne, siendo superado por Brasil (1,3 millones de toneladas de res con hueso), Uruguay (350 mil toneladas) e incluso por Paraguay, que vendió 210 mil.

Para tener una idea de la magnitud de la caída del sector de la carne, vale recordar que en el 2005, Argentina vendió 771.000 toneladas, siendo el tercer exportador mundial de productos vacunos. En el 2012, Argentina, que redujo en 76% el mercado internacional en apenas 7 años, quedó relegado al puesto 11.

"Este Gobierno le quitó la rentabilidad a la ganadería. Caímos al onceavo lugar. Estamos por debajo de Uruguay, Paraguay y México, que es un país sin tradición exportadora. Ya hay más de 1600 trabajadores en la calle por esto", puntualizó el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere.

"En el caso de la Argentina, esta disminución (en las exportaciones) tiene que ver con una política de gobierno intervencionista, asociada a sostener el precio de la carne en el mercado interno a un nivel accesible, con lo cual el volumen exportado quedó sujeto al volumen de oferta mensual y a la demanda interna. A esto se agrega la falta de competitividad que experimenta hoy la exportación, producto del atraso cambiario y de las exigencias que tiene que cumplir en el mercado interno para poder exportar", explicó Nieves Pascuzzi, economista del Instituto de Estudios Económicos de la SRA.

"Debido a la intervención en la cadena, el país perdió exportaciones y el sector exportador, rentabilidad", expresó Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Y puntualizó: "Perdimos puestos importantes, y esos espacios que dejó la Argentina los han ocupado Uruguay y Paraguay".



Otro dato desalentador es la caída del stock bovino en nuestro país, una consecuencia directa de los malos resultados que obtienen los dueños de los frigoríficos. Mientras que la Argentina pasó de tener en 2006 57 millones de cabeza a 51,7 millones en 2012, el resto de los países de la región aumentó su hacienda, como el caso de Brasil, que increcentó en casi diez millones su rodeo, alcanzando los 187 millones el pasado años.

Además, y según datos extraídos del informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) publicado a comienzos de año, 130 frigoríficos fueron cerrados desde el 2005, lo que provocó el despido de 15.600 trabajadores.

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, también lamentó los “errores tras errores” y la perdidas, y apuntó contra el secretario de Comercio Interior. "Perdimos mercados para la carne por el método cavernícola de (Guillermo) Moreno", disparó.

"Brasil es el primer exportador de carne del mundo, segundo está Uruguay y shora nosotros quedamos detrás de Paraguay", se quejó y recordó que "hace 25 años la carne brasileña era incomible".

En un reportaje con Luis Novaresio en radio La Red, Buzzi también habló de la relación entre el gobierno nacional y el sector del campo, y le puso puntaje: "Estamos como en el 'chinchón', menos diez".

Para concluir, el dirigente de la Federación Agraria reiteró que entre los productores rurales "existe una fuerte antipatía" con las políticas que lleva adelante el Ejecutivo para el sector y anticipó que "el día 22, en Junín, se va a plantear una jornada de

Infobae


Lunes, 20 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER