Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economistas
A los economistas les inquieta el resurgimiento de índices de informalidad
Raúl Cuello, Diana Mondino, Ernesto Kritz y Jorge Todesca atribuyen el fenómeno a un mecanismo de autodefensa de pequeñas y medianas empresas frente a la pérdida de competitividad externa e internamente
No sólo acusan estar peor los exportadores, porque la variación del tipo de cambio profundiza su rezago respecto de la variación de los costos, sino también los que operan con el mercado doméstico, porque caen las ventas y tienen presiones para subir los salarios y no reducir el empleo.

"Ya en los últimos meses de 2011 y primeros del 2012 la Encuesta Permanente de Hogares del Indec detectó la salida del mercado de trabajo de trabajadores con baja calificación, por el desincentivo frente al salario que podían obtener", dijo el experto en temas laborales, Ernesto Kritz, ante la consulta de Infobae.

"Pero desde el segundo trimestre reflejó destrucción de puestos registrados calificados y aumento de la informalidad. Y eso significa menor masa salarial que impactará negativamente sobre el consumo", resaltó Kritz.



"Frente a la pérdida de competitivad por el atraso cambiario, la gente busca reducir costos y sigue con el no pago de los impuestos, como mecanismo de autodefensa para no desaparecer, aparecen las facturas truchas, el pago con cheque diferido y subfacturación en el comercio exterior", explicó el tributarista y economista Raúl Cuello la causa del resurgimiento del aumento de la economía informal.

"Se ennegrece la economía en forma brutal, porque se rompió la cadena de pagos al acelerarse la inflación e ingresarse en un proceso recesivo. Y como la gente y las empresas buscan anticipar compras, no consumos, en algún momento, tres o seis meses, la actividad comercial y productiva se resentirán en mayor medida que ahora y eso impactará sobre la recaudación de impuestos", destacó Diana Mondino, profesora y economista de la Universidad del CEMA, en diálogo con Infobae.

Jorge Todesca, ex viceministro de Economía y director de la consultora Finsoport también respondió a la inquietud de Infobae sobre qué factor pudo haber disparado el resurgimiento de la informalidad de la economía y la atribuyó primariamente a la excesiva presión tributaria.

"Hay un límite a la capacidad para pagar impuestos. Ya representa el 31% del PBI los impuestos nacionales y hay que agregar un mínimo de 10 puntos en los niveles provincial y municipal, por eso cuando se quiere superar esos límites con el impuesto inflacionario aparecen reacciones defensivas de no pagar, porque nadie va a cerrar una empresas por no cumplir con el fisco", sintetizó.

Las dificultades financieras, en particular en las PyME comienzan a detectarse en el aumento de los descuentos de documentos en bancos y en el pedido de adelantos para girar en descubierto, pese a que son las formas más onerosas de obtener caja para pagar salarios y a algunos proveedores a los que no les pueden demorar más los pagos.

En donde los economistas consultados por Infobae no se ponen de acuerdo es sobre cuánto estiman que representa la economía negra en la Argentina.

La Encuesta Permanente de Hogares del Indec da una pista: 35% en la población asalariada, entendida por la que no aporta al sistema jubilatorio. Y se amplía a más del 60% en el caso de los trabajadores independientes, en su mayor parte dedicados a tareas de baja calificación.


Sábado, 3 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER