Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Ratifican que se abrirán las importaciones si siguen los aumentos de precios
La vicepresidenta ratificó que se abrirá la importación en el sector industrial y comercial si siguen aumentando en forma "imparable" los precios de las mercaderías, al informar sobre lo analizado en la primera reunión de gabinete del presidente Mauricio Macri.
"A todos nos conviene que no haya inflación", agregó Michetti durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Remarcó que la suba de precios fue un tema que se conversó en la reunión ministerial y que agregó que hay "esperanza" de que los empresarios lleguen a un acuerdo para no seguir con los incrementos.

Para Michetti "no hay razones" para que los empresarios "sigan aumentando los precios" y subrayó que el Gobierno está "completamente abocado" a revisar los incrementos registrados las últimas semanas.

La vicepresidenta destacó la “buena predisposición" de empresarios e industriales que se comprometieron a retrotraer los precios a noviembre y/o mantenerlos, más allá del incremento en la cotización del dólar.

Remarcó que “hay una conciencia y una asunción de responsabilidad de no aumentar más los precios y de bajar algunos".

Reveló, además, que se pasó revista a lo que van a ser “los próximos días y los meses de enero y febrero, fundamentalmente con el foco del gobierno puesto en cuidar a cada familia para que los precios de la canasta básica y que todos los productos que se consumen internamente no se levanten, queden en una situación de no aumento y en algunos casos de baja”.

Añadió que “en enero se va a comenzar con el diálogo político, social y económico con todos los sectores que necesitamos poner sobre la mesa los distintos esfuerzos que cada uno de los sectores va a hacer para que los precios no aumenten y toda familia argentina pueda tener en este sentido la tranquilidad de que el gobierno está pensando todo el tiempo y poniendo el foco en este tema”.

Dijo también que se efectuó “un balance de las medidas que hemos adoptado y cómo han impactado en la ciudadanía” y luego “se habló del levantamiento del cepo, que es uno de los instrumentos que el Presidente se había comprometido a ordenar, dada la traba y el obstáculo que la problemática del cepo imponía a toda la producción de nuestro país, sobre todo a los pequeños y medianos productores del interior, las economías regionales, y también, por supuesto, a las pymes industriales”.

Agregó que “evaluamos esta medida que hemos tomado y lo hemos visto, por supuesto que ante las expectativas de mal augurio que algunos sectores habían hecho, gracias a Dios y a todo el trabajo, fundamentalmente, que se ha llevado adelante con el equipo económico y todos los ministerios involucrados, hemos tenido un resultado positivo en estos primeros días”.

Michetti confió que hablaron del “levantamiento de las retenciones, que es otra de las medidas que pretende aliviar, y ya está generando buenas repercusiones en el interior del país, a toda la producción agropecuaria y las economías regionales; así que también hemos evaluado esto”.

Señaló que la medida adoptada ayer por el Presidente “justamente, lo que hace es poner la mirada sobre los sectores más desprotegidos, con este plus que se les va a dar a los sectores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a madres embarazadas, a niños y jubilaciones mínimas, de 400 pesos, en la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos”.

Fuente: Telam


Martes, 22 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER