Domingo 13 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Afirman que el dólar a 13,60 pesos "está regalado" y que no sube por la liquidación de exportadores
Lo afirmó el economista Salvador Di Stéfano, habitual analista de mercados agropecuarios, y explicó que no sube ahora porque “los exportadores están liquidando 400 millones de dólares por día”.
“Pasada esta etapa habrá que ver cómo se enfrentan los problemas”, evaluó Di Stéfano en el último informe para clientes de su consultora.

“Este precio (del dólar) es sumamente bajo y es imposible -consideró- mantener este tipo de cambio si el gobierno tiene que emitir pesos a fin de diciembre, para enviar fondos a las provincias, pagar el aguinaldo, saldar la deuda con el mercado futuro y cubrir el déficit fiscal de diciembre”.

La abundancia de liquidez -anticipó el economista rosarino- se sumará al menor ingreso de divisas: en los primeros diez días de 2016 “dejan de liquidar los exportadores; después hay un período donde las exportaciones son muy pequeñas, hasta abril que ingresa lo fuerte del maíz y la soja”.

“En esos meses se sentirá la demanda de los importadores, y esto puede dar lugar a una suba del dólar oficial”, señaló Di Stéfano.

En cuanto al impacto en el sector agrario, el analista calculó que “en campo propio, cerca del puerto y con rindes de 40 quintales para la soja y 120 quintales para el maíz, los números actuales cierran redondos”.

En cambio, lejos de puerto, con un rendimiento de 25 quintales y descontados alquileres, costos de siembra y cosecha, “no queda nada”.

Se requeriría entonces “que el ministro de Agricultura proponga subsidiar los fletes” o que el ministro de Hacienda “empuje a la suba al tipo de cambio: con un valor cercano a 20 pesos todos los números cierran, sin importar las distancias”, estimó Di Stéfano.

En cuanto al traslado de la devaluación a precios, el economista sostuvo que las subas impondrán “una fuerte caída de la actividad”, y que “la recesión pondrá en caja muchos precios, que están desbandados”.

Di Stéfano demandó, en ese sentido, “un plan monetario que hoy no está arriba la mesa”, precisiones sobre ingresos y egresos públicos, y acerca de “cómo conseguiremos financiamiento en lo inmediato”.

El economista recomendó además “capitalizar el Banco Central en no menos de 30 mil millones de dólares”; “acordar con los fondos buitre y restablecer el financiamiento internacional”; y “poner un tipo de cambio alto, muy alto, para que los argentinos salgan a vender dólares; con este tipo de cambio de 13,60 pesos los silos bolsas y las cajas de seguridad se mueren de risa”, aseguró.

Fuente: Telam


Martes, 22 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER