Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El secretario de Comercio recibió a las autoridades de la CAC
Miguel Braun y el subsecretario Javier Tizado recibieron a las autoridades de la Cámara Argentina de Comercio encabezadas por Carlos de la Vega, y coincidieron en la importancia de que tanto los productores de bienes y servicios como los comerciantes mantengan "conductas razonables" para evitar desmedidas subas de precios
“Coincidimos en la necesidad de que tanto el sector productor como el comercial mantengan comportamientos racionales y adecuados a las circunstancias en materia de precios”, destacó De la Vega.

En diálogo con Télam, De la Vega dijo que el encuentro con el secretario Braun fue "amigable", y sostuvo que "coincidimos en que debemos trabajar en diálogo permanente para mejorar la productividad y la eficiencia" del sector comercial.

Por su parte, Miguel Braun calificó el encuentro de “positivo”, y planteó que “esto es parte de una nueva manera de hacer política. La economía se encuentra en un período de transición y es necesario trabajar para mejorar la productividad del comercio, bajar costos y mejorar la eficiencia paulatinamente. Es por eso que nos mantendremos en un diálogo permanente”.

Entre otras temas, la CAC manifestó su "beneplácito" por el hecho de que el Gobierno haya prorrogado el sistema de venta en cuotas Ahora 12, que con tasa subsidiada permite la comercialización especialmente de indumentaria y productos electrodomésticos.

El programa cuenta con la adhesión de 180 mil comercios en todo el país, y en más de 50 semanas de vigencia originó una facturación superior a los 30 mil millones de pesos. El comercio vio incrementadas sus ventas en un 2.515 por ciento, y los rubros que más se comercializaron fueron indumentaria (37 por ciento); hogar y construcción (21 por ciento) y electrodomésticos (13 por ciento).

Igual reacción positiva tuvieron los comerciantes ante la decisión de que se prorrogue el programa de Precios Cuidados, con un listado más pequeño "pero efectivo" de alimentos y bebidas de consumo masivo, resaltó De la Vega.

"Fue nuestro primer encuentro con las autoridades de la Secretaría de Comercio del nuevo Gobierno. Les presentamos la Cámara, les hablamos de su tamaño y su representatividad, donde uno de cada cinco empleos de la actividad privada pertenece al rubro comercial", detalló.

"También le manifestamos nuestro beneplácito de que la Secretaría de Comercio no dependa más del Ministerio de Economía y que haya pasado al de Producción y Servicios, lo que va a demostrar de mejor manera la actividad integral comercial", detalló.

De la Vega manifestó a Braun que el sector comercial se siente "discriminado", porque en materia impositiva municipal y provincial paga más que otros rubros económicos. "Ya que generamos tanta mano de obra nos tienen que tratar mejor", aseveró.

Otro de los temas que preocupa al sector comercial es la comisión que cobran las tarjetas de crédito a pequeños y medianos comerciantes por el uso del plástico. "Nos cobran tres por ciento, cuando el promedio en América Latina es de 1,5 ó 2 por ciento", indicó.

Otro de los tópicos impostergables de la charla fue el tema de la "venta ilegal, los piratas del asfalto y el contrabando", situaciones que afectan seriamente al comercio formal.

"También nos referimos a la litigiosidad laboral" comentó De la Vega, y sostuvo que una de las preocupaciones que le manifestaron a Braun fue sobre el proyecto de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) de cambiar los controladores fiscales en los comercios. "No es el momento para ese cambio. Además es un sistema obsoleto. Hay máquinas más modernas", recordó.

En materia de comercio internacional, la Cámara manifestó su satisfacción por la eliminación de la Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). "Aspiramos a ser consultados en relación con los listados de mercadería cuya importación necesita licencia previa", dijo De la Vega, e indicó que mañana salen los primeros listados sobre ese tema.

Por la Cámara Argentina de Comercio participaron Carlos de la Vega (Presidente); Manuel Ribeiro (Vicepresidente) Alberto Dragotto (Secretario) Alberto Grimoldi (Protesorero I); Edgardo Phielipp (Vocal Titular) y Víctor Dosoretz (Presidente de la Comisión Interna de Importaciones y Exportaciones).

Fuente: Telam


Martes, 22 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER