Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Exportacion
Mercedes Benz Amplía Inversiones en Planta de La Matanza para Comenzar a Exportar por Primera vez a EEUU y Canadá
La automotriz mercedes-benz argentina anunció que por primera vez en el país comenzará a exportar su producción a los mercados de estados unidos y canadá, lo que demandará un incremento de su plan de inversiones en el centro industrial juan manuel fangio, en el partido de la matanza, y permitirá compensar la caída de exportaciones a brasil.
El anuncio de esta tarde se enmarca en el plan de inversiones anunciado en 2013 por 220 millones de dólares y que ahora se amplía a 250 millones de dólares, casi un 15 por ciento más, para poder acceder a los dos nuevos mercados del norte del continente.

Si bien no se informó oficialmente, las unidades que se embarcarán a los dos nuevos mercados pueden ser la van Vito que comenzó a producirse en el país en agosto y el vehículo utilitario Sprinter, que la marca ya lleva 20 años de producción en la Argentina, aunque aún no se precisó la fecha de los primeros envíos.

Para poder responder a las exigencias de calidad y equipamiento, además del cumplimiento de las normas técnicas exclusivas de dichos mercados, se encaró un plan de adecuación de la línea de producción, incluyendo nuevas tecnologías y capacitación de los operarios.

Esto fue posible debido a que la empresa llevó adelante un proyecto de inversiones para incorporar nuevas tecnologías y procesos con el fin de igualar el producto que sale desde Argentina con el fabricado a nivel mundial.

En febrero, la compañía había anunciado la ampliación de su inversión de 170 a 220 millones de dólares lo que le permitió incrementar durante el año hasta los 3.000 su dotación de empleados con el objetivo de incorporarlos a la producción de la nueva van Vito y para aumentar en un 90 por ciento la del utilitario Sprinter, en 2016.

Mercedes Benz aún no precisó el impacto de los nuevos mercados de Estados Unidos y Canadá, pero de acuerdo a las previsiones previas a esta nueva etapa, las exportaciones se duplicarán el año próximo con respecto a 2014 hasta alcanzar las 29.500 unidades entre Vito y Sprinter por unos 1.000 millones de dólares, y la apertura de los mercados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

El complejo industrial de la localidad de Virrey del Pino, la firma produce la gama completa de vehículos comerciales: camiones, buses y utilitarios.

La empresa destacó que el anuncio sobre las nuevas inversiones y la apertura de los dos mercados del norte, se decidió “en un contexto complejo del mercado automotriz” y aseguró que “compensará significativamente la caída de exportaciones a Brasil, permitiendo asegurar el empleo local”.

El comunicado que difundió la empresa hizo referencia a la expectativa que generó el cambio de gobierno en la Argentina al entender que hay “mayor previsibilidad y en un clima más favorable a las inversiones”.

Estas razones fueron la permitieron que “la Corporación Daimler definiera a la Argentina como plataforma exportadora a mercados que nunca antes habían sido atendidos desde el país por ninguna terminal”.

De esta manera, Mercedes-Benz será la primera terminal local en exportar unidades producidas en la Argentina a los exigentes mercados de Estados Unidos y Canadá.

Mercedes-Benz también ratificó hoy que continúa con la fabricación de camiones y buses incorporando la tecnología Euro V, ya había sumado una mayor integración mediante la fabricación de ejes para vehículos pesados, y ahora inicia un nuevo proyecto de una plataforma regional de REMAN de conjuntos (ejes, motores y cajas) logrando un valor agregado local de hasta el 82%.

También la marca concretó este año en la construcción de un nuevo banco de rodaje y frenado para la línea de camiones y de buses, la ampliación del depósito de componentes y repuestos que sumaron 7.000 m2 a los 15.000 existentes, y la nueva playa para descarga que multiplicó por 10 su capacidad con una superficie de 135.000 metros cuadrados.

Fuente:Télam


Miércoles, 23 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER