Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Se contrajo en noviembre el consumo masivo de alimentos y bebidas
Un relevamiento de la consultora CCR reveló que la retracción fue del 0,4 por ciento comparado con igual período del año anterior.
La investigación comprende el total de los canales de comercialización, en los que se releva el comportamiento de 144 categorías de productos. En alimentos se tienen en cuenta los productos envasados, los de heladera, freezer, golosinas, bebidas sin alcohol y con alcohol; limpieza y cosmética y tocador.

La baja del consumo en volumen en noviembre hace que el acumulado anual termine con una retracción de 0,3 por ciento, y el informe señala que luego de un primer semestre con retracción, en los últimos cuatro meses se observó un comportamiento con tendencia creciente de estabilización a partir de julio, en tanto que noviembre nuevamente fue un mes con caída.

La baja en el consumo de noviembre se explica por efecto de distintas variables como la que indica que noviembre del 2014 fue en mes con marcada cantidad de promociones, y el regreso de los pagos en cuotas.

En tanto, hay categorías de productos importantes como cervezas y gaseosas, cuyas caídas se ven influenciadas directamente con las temperaturas que en noviembre de este año fueron mucho menores a las de 2014.

Asimismo, pese a que hubo una actividad promocional importante, no fue tan agresiva como en meses anteriores, y hubo ajustes de precios sumado efecto elecciones y la incertidumbre de la gente acerca de lo que podía suceder, lo que llevó a que el consumidor fuera más austero y cauteloso en sus compras.

En el canal de distribución conformado por hipermercados, supermercados y negocios de cercanía, la demanda tuvo una caída de 2,7 por ciento en noviembre comparada con igual período del año anterior.

El rubro que más creció fue de los productos de freezer, dado el fuerte desarrollo que realizan desde hace meses las cadenas de marcas propias.

Los rubros que se mantuvieron fueron los de heladera, y los que presentaron caídas fueron bebidas con alcohol, bebidas sin alcohol, hogar, almacén y cosmética.

Para sostener este ritmo de demanda se desarrollaron actividades promocionales con descuentos diarios, el programa de Precios Cuidados, desarrollo de marcas propias, comunicación de actividades promocionales en los medios y la posibilidad de diferir el pago con la utilización de tarjetas.

El canal tradicional, conformado por autoservicios y negocios tradicionales, luego de 18 meses consecutivos con demanda contraída, y a partir de julio de 2015 se recuperó.

Fuente: Telam


Martes, 29 de diciembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER