Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
"estará un 30 por ciento" por encima de marca de diciembre de 2014, que fue de unos 108.600 millones de pesos.
La recaudación impositiva de diciembre fue de alrededor de 140.000 millones de pesos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informará este lunes las cifras de la recaudación impositiva de diciembre, la que se habría ubicado en torno a los 140.000 millones de pesos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informará este lunes las cifras de la recaudación impositiva de diciembre, la que se habría ubicado en torno a los 140.000 millones de pesos, merced al buen comportamiento de los tributos ligados al consumo interno y la seguridad social, entre otros.
El pasado miércoles, el titular del organismo, Alberto Abad, si bien se abstuvo de adelantar cuál era la cifra de la recaudación, deslizó que "estará un 30 por ciento" por encima de marca de diciembre de 2014, que fue de unos 108.600 millones de pesos.

De cumplirse esta proyección, la recaudación de los doce meses de 2015 sumaría un total superior a un billón 532.000 millones de pesos.

Abad adelantó en declaraciones periodísticas que la AFIP se va a volcar a hacer más eficiente su gestión a partir de centrarse en los movimientos de los grandes sectores económicos.

Para este año, el presidente Mauricio Macri tiene previsto presentar en marzo ante el Congreso una serie de reformas al sistema impositivo, entre las que se destaca la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica para los sectores más necesitados, así como una actualización del esquema por el que se tributa Ganancias.

También está previsto una modificación del Impuesto que grava el Biodisel en el cual está trabajando el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

Los cambios en materia tributaria comenzaron de hecho apenas asumió la nueva administración, con la eliminación de los Derechos de Exportación que gravaban las ventas de productos industriales, al trigo, el maíz, el girasol, y otros productos
A esta modificación hay que sumarle la extensión del reintegro a los consumidores de una cifra equivalente a 5 puntos porcentuales del IVA a las compras por montos menores a 1.000 pesos que se hagan con tarjetas de débito, en las que ahora también se incluirán los combustibles.

Incluso, la semana pasada, el Gobierno dejó sin efecto el blanqueo de capitales que venía rigiendo desde el 2013, y se prorrogó en nueve ocasiones, que contemplaba el ingreso de divisas a cambio de la compra de CEDIN y bonos BAADE.

Ese mecanismo de blanqueo de capitales era "inaceptable desde el punto de vista técnico, político y moral", dijo el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.

El programa tuvo nueve renovaciones trimestrales durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y registró ingresos por un monto total de 2.595 millones de dólares.

Abad consideró que ese blanqueo "tuvo poco éxito, por no decir que fracasó" porque "a pesar de estos beneficios extraordinarios" y las nueve prórrogas dispuestas desde 2013, estuvo lejos de alcanzar los 5.000 millones de dólares que esperaba recaudar la anterior gestión.

Abad negó que el Gobierno tenga en estudio algún tipo de régimen similar. El titular de la AFIP dijo que en el futuro "los capitales vendrán porque las expectativas de inversión son mejores".



Sábado, 2 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER