Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
telecomunicaciones
Crece la red de internet por la que cursa el 65% del tráfico nacional de datos
La Red de Puntos de Interconexión (NAPS) de internet por la que cursa el 65% del tráfico de datos generado en la argentina se extendió a 16 localidades y prevé la expansión a otras ocho durante el corriente año.
Así lo confirmó la Cámara Argentina de Internet (Cabase) tras inaugurar los nuevos puntos de conexión regional en el partido bonaerense de Junín y en las provincias de San Luis y Tucumán.

A estos nuevos Naps regionales se le suman los ya existentes en Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn.

A través de los 16 IXP que integran la red de Cabase se interconectan más de 12.500.000 usuarios de internet en Argentina, y generan un tráfico de datos que supera los 65 Giga bits por segundo (Gbps) sostenidos en promedio en diciembre de 2015, con picos diarios de 80 Gbps.

"La Red Nacional de NAP/IXP de CABASE permite a los proveedores de internet encontrar el 65% del total de su tráfico dentro de la red, mejorando así la velocidad y disponibilidad del servicio hacia el usuario final", sostuvo el titular de la entidad empresaria, Ariel Graizer.

La iniciativa de la cámara fortalece a su vez la situación de los proveedores de acceso a internet que cuentan ahora con una mejora en sus costos para la interconexión.

A su vez según Graizer aseguró que "cada vez más generadores de contenidos y organizaciones gubernamentales se conectan a los IXP de CABASE para asegurar una mejor conectividad y capilaridad para llegar a sus usuarios y beneficiarios".

La previsión de la entidad es sumar en 2016 ocho nuevos Naps en Sáenz Peña (Chaco), Chivilcoy (Buenos Aires), Pergamino (Buenos Aires), Viedma (Rio Negro), Carmen de Patagones (Buenos Aires), Comodoro Rivadavia (Chubut), Jujuy, San Juan y el conurbano bonaerense (Pilar, San Miguel, Moreno, Quilmes, entre otras localidades).

Actualmente cuenta con infraestructura instalada para soportar una capacidad superior a los 210 Gbps sostenidos y prevé ampliar en 2016 la capacidad instalada en línea con el crecimiento del tráfico que genera la apertura de estos nuevos IXP y la llegada de nuevas redes de distribución de contenidos (Content Delivery Networks -CDN-).

La expansión de la Red Nacional de NAP/IXP que impulsa CABASE es un activo estratégico de la infraestructura de internet del país, ya que favorece un uso eficiente de los recursos de la red.

Antes de la instalación del primer Naps en el país, cuando un argentino quería entrar al sitio de la Administración Federal de Ingresos Públicos o a cualquier otro sitio radicado en servidores nacionales, su búsqueda viajaba por redes hasta Miami y luego regresaba a la Argentina.

Ahora la búsqueda o acceso a sitios radicados en el país se mantiene dentro del territorio por lo que se evita la demora en milisegundos, que generaba el salto por equipos de internet, y se abaratan los costos para el operador.


Fuente: telam


Lunes, 4 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER