Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Copal
Empresas Alimenticias Negocian la Integración de Productos al Programa Precios Cuidados
El presidente de la coordinadora de las industrias de productos alimenticios, daniel funes de rioja, afirmó que negocian la integración de artículos en los listados del programa de precios cuidados y negó que se retrotraigan precios de los productos de manera general.
En dialogo con Radio 10, Funes de Rioja dijo que la negociación para la participación en Precios Cuidados es de empresa por empresa, y que algunas concluyeron el trámite y otras aún lo están haciendo.

Recordó que hace 15 días el gabinete económico del Gobierno reunió al supermercadismo, a la COPAL y a la Cámara que agrupa a los fabricantes de productos de Limpieza y Tocador (CAPA) "para dar lineamientos de lo que ellos consideraban como conveniente con posterioridad al vencimiento del 7 de enero del programa de Precios Cuidados".

"Se discutieron alternativas a lo que se había llegado en Precios Cuidados; no eran así, sino eran Precios Pisados, porque desde el punto de vista técnico en el año 2015 el reconocimiento de incremento de costos en esa lista fue del 12 por ciento cuando la inflación fue muy distinta", describió.

Dijo que además "había artículos que no respondían a la idea de una canasta básica, para necesidad fundamental de la población".

"A partir de ahí se abría una instancia de negociación entre las empresas productoras agrupadas en Copal, supermercadistas y Gobierno respecto de la nueva lista de productos de esta canasta básica", narró.

Sobre la integración de los listados, dijo: "Ha habido un diálogo en términos generales constructivo; no le puedo hacer una aseveración porque esto se ha negociado empresa por empresa, sector por sector, según el caso".

Se quejó que durante el Gobierno anterior "hubo una administración de comercio basada en un manejo no acordado de precios, sino unilateral. Estábamos en el límite entre el congelamiento y el acuerdo".

Reconoció que actualmente "hay distorsiones de precios relativos, que son otros cepo más que tuvo la economía" y consideró que "hay que buscar un camino a la normalización que sea razonable".

"Me resisto a la idea de decir que hubo un retraso de precios. Hay que ver caso por caso, sector por sector, producto por producto", señaló.

Dijo que en octubre en los precios hubo incidencia de incrementos salariales, cerca de 30 por ciento, y recordó que el Gobierno anterior autorizó aumento de precios a partir del 22 de noviembre.

Sobre la posibilidad de una vuelta atrás de los precios, consideró que "con carácter general no lo veo así. Con carácter específico, puede ser".

Y, respecto de la convocatoria al diálogo social, dijo: "Celebramos que se convoque a sindicatos, Gobierno, empresarios. Hay muchas cosas que se pueden hacer para mejorar la productividad argentina. Hay altos costos de logística y una presión fiscal del 40 por ciento sobre alimentos".

Fuente: Télam


Martes, 5 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER