Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
agroindustria
Buryaile Indicó que la Oferta de Soja "Se Normalizará en los Próximos Días"
Así, el ministro de agroindustria salió a aclarar los dichos del secretario de agricultura, ricardo negri, quien ayer manifestó que la liquidación de la oleaginosa “no era la esperada.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, sostuvo hoy que “la oferta de soja se va a normalizar en los próximos días” y que “el compromiso con los exportadores se está cumpliendo en cuanto al ingreso en dólares, que eran 400 millones de dólares semanales”.

Buryaile aclaró así los dichos del secretario de Agricultura, Ricardo Negri, quien ayer manifestó que la liquidación de la oleaginosa “no era la esperada”.

En diálogo con radio Mitre, Buryaile atribuyó la menor oferta del poroto por parte de los productores a que “hemos tenido dos semanas cortas, ha habido lluvias que entorpecieron el trabajo y estamos sobre fin de año, por lo cual, hay empresas que cierran balances y prefieren diferir sus ventas hasta las primeras fechas de enero”.

Aunque reconoció que "quizás algún productor todavía esté especulando, como es normal, que pueda modificarse el tipo de cambio o la cotización de la soja, pero en la previsión a futuro se ve una merma de 20 dólares a futuro de la soja".

A su vez, el ministro subrayó que la previsión que poseen es de que la liquidación por semana de soja sea de 600.000 toneladas y que esto “se va a incrementar” por lo cual "va a haber mayor oferta de producción".

En cuanto a la problemática que presenta la comercialización del trigo, en la cual los productores denunciaron que los acopiadores y exportadores pagaban un precio un 20% por debajo del valor del mercado, Buryaile explicó que el trigo negociado pertenece a la campaña anterior y es bajo en proteínas, por lo cual posee un “menor valor”.

También, indicó que “estamos con la cosecha nueva y hay una sobre oferta de trigo, esto hace que algunos apliquen un descuento".

En base a esto, y ante la queja de los productores que sostienen que las cadenas de comercialización se encuentran bastante concentradas y que eso hace mella en los precios, el ministro reconoció que "los exportadores tienen una posición dominante” pero que “cuando generamos la competencia entre el consumo local de los molinos y los exportadores eso va a tender a normalizarse", aunque lo hará "para determinada calidad de trigo y para otro de menor calidad tendrá el descuento".

Por último, Buryaile destacó que "gran parte de los aumentos de precios se ha dado previo a nuestra asunción" y que "estamos convencidos de que el impacto que ha tenido la corrección monetaria no se va a trasladar a precios y no va a suceder como en enero de 2014 que los precios aumentaron más de un 120% respecto a la corrección monetaria".

Fuente: Télam


Martes, 5 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER