12:14:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
consumo
Esperan Muy Buenas Ventas de Juguetes para Reyes, con Creciente Participación de Productos Nacionales
La compra de juguetes para la celebración de la festividad de reyes demandará un gasto promedio de 400 pesos, y los consumidores podrán optar entre una amplia oferta que se divide en iguales partes entre juguetes nacionales y juguetes importados.
Entre el año pasado y el actual el aumento promedio del precio de los juguetes fue del 34,07 por ciento, según un relevamiento de una entidad de consumidores.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furio, dijo a Radio 10 que las ventas de Navidad fueron "muy buenas" y comentó que hasta noviembre tuvieron "un pico de crecimiento" cercano al 17 por ciento.

"En diciembre se complicó un poco" merced a la especulación de los importadores por cuestiones devaluatorias, lo que llevó a retrasar la entrega de insumos a los fabricantes, que dificultaron la elaboración de productos.

Dijo que ante esta situación mantuvieron encuentros con los secretarios de Comercio e Industria: "Trabajamos en conjunto y se restableció la entrega de insumos. La especulación de algunos proveedores de insumos llevó al caos de la industria y hubo fábricas paradas".

Respecto de aumento de precios, Furio dijo que el fabricante cuenta con dos listas de valores en el año; dijo que actualmente se mantienen los precios de agosto último y que habrá aumentos en febrero.

Describió que respecto del mercado del juguete, 50 por ciento es de origen nacional y 50 por ciento es importado.

"Veníamos de los 90', de tener 3, 4 por ciento del mercado. Hoy un juguete argentino es mejor, por su nivel de tecnología. En nuestras plantas se incluyen ingenieros industriales, psicopedagogos a la hora del desarrollo de los productos. Las jugueterías didácticas son de juguetes argentinos", describió.

En tanto, sigue vigente un acuerdo suscripto hace cuatro años entre la Cámara Argentina de la Industria del Juguete y la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU) y la cadena chilena Falabella, por la cual el 50 por ciento de lo ofertado en las góndolas de las grandes cadenas comerciales es de origen nacional y el 50 por ciento restante es de origen importado.

Por su parte, la Asociación de Empresas de Juguetes y Afines (AADEJA) consideró que muchas familias ya están de vacaciones por lo que la celebración del festejo de Reyes y la compra de regalos "es una oportunidad extraordinaria" para aumentar la facturación de pequeños comerciales ubicados en las localidades balnearias.

"La llegada de los Reyes representa entre un 10% y un 15% de la venta anual de juguetes y cada niño recibe un único regalo en promedio con un costo de $400, contrario a lo que sucede en Navidad donde se venden más cantidad de productos pero de costo inferior", describió un informe de la Asociación.

La entidad bregó por la compra de juguetes seguros en comercios y exhortó a evitar la compra a manteros.

Por su parte, el representante legal de Consumidores Libre, Héctor Polino, informó que los juguetes para la celebración de Reyes aumentaron 34,07 por ciento si se los compara con el mismo período del año anterior.

Un relevamiento efectuado por la entidad en jugueterías porteñas arrojó que por ejemplo una muñeca de tela, de origen chino, que el año pasado costaba 80 pesos, hoy cueste 110 pesos, lo que determina 37,50 por ciento de aumento.

Un juego de oca nacional que el año pasado costaba 120 pesos, hoy sale 160 pesos, que es un incremento del 33,33 por ciento.

Una pelota de fútbol número cinco, de origen chino, que el año pasado costaba 80 pesos, este año sale 110, con un aumento del 37,50 por ciento.

Fuente:Telam


Martes, 5 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER