Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
El "CCL" saltó a $ 14,54
El Dólar Subió 13 Centavos a $ 14,18
El dólar oficial aumentó 13 centavos (+0,9%) este jueves a $ 13,78 para la compra y a $ 14,18 para la venta, marcando un nuevo máximo, y extendiendo así la tendencia alcista de los últimos días, según el promedio de los principales bancos y agencias del microcentro.
Ayer, el dólar minorista había avanzado otros 18 centavos superando por primera vez los $ 14 al cierre.
En el mercado mayorista, el billete verde cerró estable a $ 13,88 para la compra y a $ 13,90 para la venta, sin la intervención del Banco Central. Durante la rueda anotó un mínimo de $ 13,88 y un máximo de $ 14,05, desde el cual los exportadores comenzaron a liquidar más posiciones y dieron liquidez al mercado.

De este modo, la divisa en el MULC - cuyo monto operado bajó un 3,7% a u$s 310 millones - cortó una racha de cinco avances consecutivos, en los cuales había mostrado un ascenso del 7,1%, desde los $ 12,973 del 29 de diciembre pasado.

En el plano internacional, China aceleró la devaluación del yuan (se depreció otro 0,5% frente al dólar), provocando que las monedas de la región asiática tambalearan y los mercados bursátiles se hundieran, ya que muchos inversores temen que el gigante oriental esté comenzando una guerra comercial contra sus competidores.

En la región, en tanto, el real brasileño se devaluó un 0,8% a 4,052 por dólar, mientras que el peso chileno se depreció un 1,04% a 721,80 unidades por divisa estadounidense, por lo que alcanzó su menor nivel de cierre en más de doce años.

En el mercado informal, el blue subió apenas un centavo a $ 14,44, luego de tocar los $ 14,51 en el inicio de la rueda, de acuerdo a lo relevado por este medio en cuevas de la city.

Además, en el ámbito bursátil, "el contado con liqui" se disparó 38 centavos a $ 14,54, superando la cotización informal, mientras que el dólar Bolsa aumentó 25 centavos y superó los $ 14 (a $ 14,16).

En el mercado de futuros del Rofex se operaron u$s 600 millones (-28,6%), siendo marzo nuevamente el plazo más negociado (25% del total), con un precio de cierre de $ 14,44 (16,88% TNA). En tanto,junio fue el mes largo operado y terminó a $ 15,26 (20,41% TNA).

Fuente: Ámbito.com


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER