Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Asia y Europa con fuertes bajas
China y el Crudo Golpearon a Wall Street: Cedió Hasta 3%
Las acciones estadounidenses y europeas operaron este jueves con fuertes bajas por segunda sesión consecutiva después de que en China los mercados se desplomaran y que el yuan se depreciara aún más, además de que los precios del petróleo se derrumban a mínimos de cerca de 12 años, aumentando la inquietud sobre el estado de la economía global.
Wall Street cerró con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2,32 %. Ese índice perdió 392,41 puntos y terminó en 16.514,10 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 2,37 % hasta los 1.943,09 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 3,03 % hasta 4.689,43 puntos.

Wall Street se sumó así al pánico vivido en las bolsas mundiales provocado tras el nuevo cierre prematuro de las bolsas chinas, que suspendieron este jueves la sesión después de media hora de cotización al registrar pérdidas superiores al 7 %.

El ánimo vendedor estuvo instalado en el parqué neoyorquino toda la jornada, especialmente en la última hora de negociaciones tras conocerse versiones que aseguraran que las autoridades chinas planean una nueva devaluación del yuan de entre el 10 % y el 15 %.

En el Viejo Continente, las grandes plazas financieras europeas cerraron la sesión con fuertes pérdidas que en Fráncfort fueron del 2,29 %, en Londres del 1,96 %, en París del 1,72 %, en Madrid del 1,5 % y en Milán del 1,14 %.

Los mercados mundiales también siguieron con gran preocupación la evolución del precio del petróleo, que vivió una jornada volátil de fuertes pérdidas aunque en la recta final logró remontar parte del terreno perdido.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó un 2,06 % y cerró en Nueva York en 33,27 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, terminó en Londres con un descenso del 1,40 % hasta 33,75 dólares.

El sector de materias primas (-3,11 %) lideró las pérdidas en Wall Street, por delante del energético (-3,01 %), el tecnológico (-2,89 %), el industrial (-2,77 %), el financiero (-2,54 %) y el sanitario (-2,30 %).

El gigante tecnológico Apple encabezó la sangría en el Dow Jones, con una contundente caída del 4,22 %, por delante de la aeronáutica Boeing (-4,21 %), el grupo industrial General Electric (-4,17 %) y el banco JPMorgan Chase (-4,03 %).

También cayeron más de tres puntos porcentuales Intel (-3,75 %), Chevron (-3,52 %), Microsoft (-3,48 %) y Caterpillar (-3,44 %) mientras que solo logró salvarse de las pérdidas el grupo minorista Walmart, que terminó con un ascenso del 2,30 %.

En Asia, la bolsa de Hong Kong cerró con una caída de más de 3% y la de Tokio finalizó la jornada con un retroceso del 2,3%.

La cotización de las bolsas chinas volvió a ser suspendida este jueves poco después de la apertura, por pérdidas de más del 7% tras el anuncio oficial de la depreciación del yuan, la más importante desde agosto.

Se trata de la segunda vez esta semana que se activa este mecanismo que ya obligó el lunes a cerrar las bolsas de Shanghái y Shenzen antes de tiempo. Menos de media hora después de que empezara la sesión, el índice de Shanghái caía 7,32% (-245,95 puntos), hasta 3.115,89 enteros. Shenzhen perdía por su parte 8,35% (178,08 puntos), hasta 1.955,88 enteros.
Fuente: Ámbito.com


Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER