Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
(mínimos de 2004)
En la semana, el crudo se derrumbó 10,5% a u$s 33,16
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una baja del 0,3%, hasta los 33,16 dólares el barril, el nivel más bajo en casi doce años.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en febrero cedieron 11 centavos de dólar respecto al cierre anterior.

Durante esta semana, y en lo que va de año, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, ha perdido un 10,5%.

Aunque durante la jornada de este viernes hubo un ligero repunte en el precio, la sesión cerró con un nuevo descenso, el quinto consecutivo.

Desde que comenzó el año, el WTI no ha tenido un cierre positivo, aunque la pérdida de hoy es la menor, lejos del 5,6% del pasado miércoles.

En el descenso influyó el dato de que en la última semana dejaron de operar 20 plataformas petroleras en Estados Unidos, hasta el nivel de 516 unidades.

Es el séptimo descenso en ocho semanas que tiene ese dato. Hace un año por las mismas fechas estaban operando 1.421 plataformas petroleras en Estados Unidos.

Los precios del petróleo vienen cayendo desde el segundo semestre de 2014 por un exceso de oferta en el mercado y por una desaceleración en el crecimiento de la demanda de crudo.

El precio alcanzado este viernes es el menor en casi doce años. El valor de cierre del 9 de febrero de 2004 fue de 32,83 dólares el barril, aunque al día siguiente tuvo un repunte y subió hasta los 33,87 dólares.

Por su parte, el barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres en 33,55 dólares, un 0,6% menos que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,20 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 33,75 dólares.

Durante esta semana, el Brent llegó a venderse por debajo de los 33 dólares, una cifra que no se registraba desde abril de 2004, si bien recuperó algo de terreno tras marcar ese mínimo.

En total, el precio del petróleo del viejo continente cayó entre la apertura del lunes y el cierre de este viernes un 11,5%, puesto que inició la semana en 37,92 dólares.

El precio del petróleo europeo sufrió las consecuencias de la caída de las bolsas chinas, que tras registrar pérdidas del 7% cerraron el pasado lunes y ayer más temprano de lo habitual, un hecho histórico.

Además de la incertidumbre sobre el futuro de la economía del gigante asiático, el barril del oro negro europeo tuvo que hacer frente a la tensa relación entre Arabia Saudí e Irán, que dificulta acuerdos sobre la producción de petróleo entre los países miembros de la OPEP.
Fuente: ambito.com


Sábado, 9 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER