Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
(mínimos de 2004)
En la semana, el crudo se derrumbó 10,5% a u$s 33,16
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una baja del 0,3%, hasta los 33,16 dólares el barril, el nivel más bajo en casi doce años.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en febrero cedieron 11 centavos de dólar respecto al cierre anterior.

Durante esta semana, y en lo que va de año, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, ha perdido un 10,5%.

Aunque durante la jornada de este viernes hubo un ligero repunte en el precio, la sesión cerró con un nuevo descenso, el quinto consecutivo.

Desde que comenzó el año, el WTI no ha tenido un cierre positivo, aunque la pérdida de hoy es la menor, lejos del 5,6% del pasado miércoles.

En el descenso influyó el dato de que en la última semana dejaron de operar 20 plataformas petroleras en Estados Unidos, hasta el nivel de 516 unidades.

Es el séptimo descenso en ocho semanas que tiene ese dato. Hace un año por las mismas fechas estaban operando 1.421 plataformas petroleras en Estados Unidos.

Los precios del petróleo vienen cayendo desde el segundo semestre de 2014 por un exceso de oferta en el mercado y por una desaceleración en el crecimiento de la demanda de crudo.

El precio alcanzado este viernes es el menor en casi doce años. El valor de cierre del 9 de febrero de 2004 fue de 32,83 dólares el barril, aunque al día siguiente tuvo un repunte y subió hasta los 33,87 dólares.

Por su parte, el barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres en 33,55 dólares, un 0,6% menos que al cierre de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,20 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 33,75 dólares.

Durante esta semana, el Brent llegó a venderse por debajo de los 33 dólares, una cifra que no se registraba desde abril de 2004, si bien recuperó algo de terreno tras marcar ese mínimo.

En total, el precio del petróleo del viejo continente cayó entre la apertura del lunes y el cierre de este viernes un 11,5%, puesto que inició la semana en 37,92 dólares.

El precio del petróleo europeo sufrió las consecuencias de la caída de las bolsas chinas, que tras registrar pérdidas del 7% cerraron el pasado lunes y ayer más temprano de lo habitual, un hecho histórico.

Además de la incertidumbre sobre el futuro de la economía del gigante asiático, el barril del oro negro europeo tuvo que hacer frente a la tensa relación entre Arabia Saudí e Irán, que dificulta acuerdos sobre la producción de petróleo entre los países miembros de la OPEP.
Fuente: ambito.com


Sábado, 9 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER