Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El Gobierno les pidió a los empresarios que no hablen
El macrismo reclamó que no trasciendan los temas de las reuniones como respuesta a las palabras del titular de la cámara de alimentos, Daniel Funes de Rioja.
El Gobierno mantiene conversaciones todos los días con empresarios y les empezó a pedir que no comenten lo que pasa en esas reuniones, como respuesta a las palabras del titular de la cámara de alimentos, Daniel Funes de Rioja, que contradijo las palabras del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay de que se iban a retrotraer los precios al 30 de noviembre.

Lo que reconocen los ejecutivos es que desde el Ministerio de Producción aceptan casi todos los pedidos de audiencia que reciben, a diferencia de lo que pasaba antes. No obstante, no todos los empresarios salen de esos encuentros con el mismo resultado. Es que varios notan que puede venirse una apertura importante de la economía, la cual beneficiaría a algunos sectores, pero a otros los dejaría cerca de la quiebra.

Por eso, los listados que se difunden periódicamente de licencias para importaciones mantienen en vilo a los dirigentes empresariales que dependen del mercado interno. Hasta ahora no se conocen medidas aplicadas para sectores específicos de la industria, más que las instrucciones macro más conocidas: devaluación y reemplazo de un sistema de importaciones por otro menos restrictivo.

Lo que sí exigen los funcionarios es que los empresarios no relaten en los medios lo que sucede en esas audiencias y que no aumenten los precios discriminadamente. Pero de esa parte dudan los ejecutivos: "Si no aplican mano dura a lo Moreno, o no negocian con las declaraciones juradas de importaciones a lo Costa, no se sabe cuál será el incentivo para no aumentar", sostuvo ante este medio un empresario que participó de reuniones oficiales.

Es que, sin control, los precios pueden aumentar más de la cuenta. Las dos apuestas para que eso no suceda son que las importaciones pisen los aumentos y que en el segundo semestre el consumo caiga (y suba la inversión). En ese escenario, los empresarios saben que facturarán menos, pero muchos sostienen que prefieren recuperar rentabilidad (ganancias) y así compensar las menores ventas.

El problema que tienen hasta ahora las multinacionales es que todavía no pueden programa el año. Por eso muchos aún no diagramaron el presupuesto 2016 que deben enviar a las casas matrices. "La situación hoy (sin paritarias) es razonable, pero hay que terminar de cerrar el programa macro", consideró ante El Destape una fuente de la cartera industrial.

Fuente: El Destape


Domingo, 10 de enero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER